Realidad de los servicios públicos de Venezuela expuesta por venezolano
Redaccion: Todos Ahora
Un grupo de venezolanos expuso este martes ante la Asamblea Nacional las consecuencias de vivir en un país que enfrenta una profunda crisis que «acabó» con los servicios públicos como la salud, el transporte, la electricidad o el agua potable. Reseño EFE
«Vivimos una crisis demasiado terrible», dijo la ama de casa, Benilde Camacho.
Ahora es noticia
Por su parte, el comerciante Orlando del Valle aseveró que en su barriad, han «pasado períodos de hasta un año sin agua» y eso ha generado una «epidemia de piojos y sarna».
Al referirise a los medios de transporte, el pensionado Ricardo Sansone, denunció que se ha perdido la calidad de servicio y la seguridad en el sistema subterráneo Metro de Caracas, en el que trabajó durante décadas.
«Utilizar un transporte público hoy en día en Venezuela es algo inhumano, degradante», sostuvo Sansose. Además informó que hay más de 50 «cementerios» de autobuses en todo el país, en los que habría más de 4.000 unidades en distinto grado de abandono.
Las víctimas del sistema de salud también hablaron
La paciente oncológica Mildred Varela dijo que lleva más de un año sin recibir su tratamiento a través del Seguro Social. Denunció que la situación de las mujeres venezolanas con cáncer de mama «es muy crítica», por la escasez de medicinas.
«Cuando a una persona en una casa le da cáncer, le da cáncer a toda la familia, se pierde la calidad de vida», sentenció Varela.
Según la diputada Nora Bracho, la calidad de vida en Venezuela se ha empobrecido por la situación precaria de los servicios públicos. A su juicio la situación es consecuencia de «la corrupción, de la incapacidad, de la falta de mantenimiento preventivo y correctivo».
«Estamos viviendo una gravísima situación, en agua, en electricidad, en gas, en transporte, por decir los primeros servicios básicos, fundamentales para que un ciudadano viva con calidad», dijo Bracho.
La diputada acusó a la «plaga roja» – como llamó al régimen de Maduro- de la emergencia humanitaria que atraviesa Venezuela.

Periodista en Amazonas recibió libertad condicional, pero no podrá informar sobre la minería ilegal
Ver más