RCTV, el pionero de la televisión venezolana bajo el recuerdo
Ya se suma un año desde aquel inolvidable cierre de RCTV. 14 años se cumplen este 27 de mayo, lo que ha significado un episodio muy triste, no solo para la libertad de expresión en Venezuela, sino, en el recuerdo de cada persona que vivió, trabajó y se refugió en el entretenimiento que dio Radio Caracas Televisión.
Lo que en otrora significó, más de medio siglo de total entretenimiento, el 28 de diciembre del año 2006 el ya fallecido Hugo Chávez, le pondría una severa advertencia a este insigne medio de comunicación. El expresidente anunció el cese de la concesión alegando que la decisión fue tomada por considerar a este medio como un canal “golpista”, tras los hechos ocurridos en el 2002.
Ahora es noticia
“No hay más concesión para ese canal golpista”, expresó Chávez en ese entonces.
Para este momento, comenzaría el temor en muchos medios de comunicación del país. Sintiéndose bajo la amenaza, impuesta por quien adverse a un gobierno.
Ahora es noticia: TSJ de Maduro legalizó pago de contratos en dólares
Previo a su día de cierre, miles y miles de ciudadanos, decidieron salir a las calles para expresar al unísono el rechazo a la medida tomada. Para muchos, el cierre sería más que un silencio, un golpe a la libertad. Bajo consignas y cantos, los presentes exclamaban a viva voz que no les cerraran su ventana, que no les quitaran sus derechos a elegir.
Ya para el día 27, RCTV desde tempranas horas ofrecía una programación especial. Ahí, se mostró lo que significaría para muchos el grato recuerdo que se pudo vivir por más de 50 años de entretenimiento en señal abierta a través de la señal canal 2, de manera ininterrumpida.
RCTV, momento previo al cierre
Pero cerca de la media noche, en transmisión totalmente en vivo desde los amplios pasillos llenos de historias y anécdotas de la reconocida institución televisiva, muchos trabajadores se hicieron presente. Periodistas, actores, animadores, personal técnico, administrativo y demás, se regocijaron bajo un gran abrazo y un canto convertido en himno: Un amigo es para siempre.
Ocurrió justo antes de entonarse las gloriosas notas del himno nacional Venezuela, cuando un grupo de trabajadores solicitaban entre lágrimas, que se revocara la medida de cierre. Pero la decisión ya estaba tomada. Sonó el himno justo a las 12 de la noche y al culminar, una pantalla llena de colores apareció. Lo que a la postre significó, el cierre de Radio Caracas Televisión.
Ya los programas como la Radio Rochela, Quién Quiere ser Millonario, las exitosas novelas, el laureado espacio informativo El Observador y otros más, no se verían más. Pronto el Gobierno de entonces, incautó todos los equipos de transmisión de la planta televisiva, para pasar a emitir al poco tiempo del cierre, una nueva señal estatal llamada TVES.

Radio Caracas Televisión, tiempo después
Esta planta, se vio en la lamentable posición de contar con menos trabajadores. El cese de sus operaciones, los obligó a dejar a cientos de personas sin empleo. En esto, se incluyen todo tipo de trabajadores, desde directivos, pasando por el talento, hasta llegar al personal obrero.
RCTV, pasó a convertirse en una casa productora. Creadores de programas televisivos como, Quién Quiere Ser Millonarios, series juveniles y novelas. Programación que incluso el canal de la bolita roja, Televen, ha llegado a transmitir. Se ha mantenido a flote, generando también contenido en sus redes sociales.
Actualmente, no solo quienes hicieron vida en esa prestigiosa escuela, pionera de la televisión venezolana, sino quienes crecieron junto a ella, apuestan porque se restablezca la señal gratuita que llegó a ser. Añoran reunirse en familia, para ver la buena televisión venezolana para llenarse de risas y llantos. Personalidades políticas, artistas, gremios y organizaciones, han asegurado que en libertad todo es posible y que Radio Caracas Televisión, volverá.

Capturan en Colombia a Wanda del Valle, la pareja del abatido delincuente ´Maldito Cris´
Ver más