Racionamiento eléctrico en Mérida: ¿es una solución o un castigo?

Este martes 21 de abril se implementó un racionamiento eléctrico por seis horas continuas a los 41 circuitos que no son priorizados en el estado Mérida. ¿Cuál es el motivo? Las constantes fallas en el fluido eléctrico que se han incrementado exponencialmente  durante la cuarentena.

Los merideños diariamente hacen sus denuncias a través de redes sociales, medios de comunicación. También protestan en algunos sectores de la ciudad en rechazo a los cortes eléctricos que se prolongan hasta por  12 horas. 

Ahora es noticia: Pensionados no pueden comprar ni un cartón de huevos

El anuncio fue hecho por Ricardo Cadenas, gerente regional de la corporación eléctrica Corpoelec en el estado Mérida quien detalló:

«Corpoelec ha decidido implementar un nuevo esquema. Se trata de una metodología que ya no será por bloques programados en horarios específicos durante el día. Ahora los 41 circuitos no priorizados que conforman el sistema eléctrico en el estado Mérida formarán parte de una sola lista, en donde estarán ordenados cronológicamente para ser administrados cuando sea requerida su administración».

Este nuevo esquema viene aplicándose desde el fin de semana a manera de prueba. La empresa ha decidido aplicarlo mientras sea necesario el plan de administración de carga producto de los que se están ejecutando a nivel nacional para recuperar algunas averías de las diferentes plantas de generación y líneas de transmisión afectadas por diversos eventos ajenos al sistema eléctrico nacional», añadió Cadenas. 

Corpoelec a través del órgano de defensa integral dará a conocer a los diferentes medios de comunicación social y  la comunidad general a partir de cuando comenzará la aplicación formal de este plan en la región andina.

El equipo de Todos Ahora consultó la opinión de habitantes de algunos sectores de la región andina con respecto a esta medida implementada por Corpoelec. 

¿Qué opinan los merideños del racionamiento de Corpoelec en el estado? 

Un residente de la población de Ejido, del municipio Campo Elías mostró su inconformidad ante la medida tomada. «De verdad no debería ser así, tendríamos que tener luz normal como en otros estados. Simplemente no me conformo ni con seis horas, ni con una hora de racionamiento. Todos los días desde antes de la cuarentena estamos sufriendo por la falta de luz en nuestras casas».

«Aquí en el apartamento la quitaron a la 1:30 p.m. y llega a la 7:30 p.m. Estoy llevando la cuenta del horario y por lo visto estaremos seis horas con luz y seis horas sin luz. Esa no es la solución», sostuvo Carlos Avendaño, habitante del sector Glorias Patrias, del municipio Libertador.

 «A los jóvenes nos están cercenando todas las posibilidades de seguir formándonos, yo estaba aprovechando el encierro para hacer algunos cursos online y así mantener la mente ocupada, pero con la falta de electricidad, nos quedamos sin señal en los teléfonos es imposible hacer de la cuarentena algo llevadero», dijo Andrés Belandria, quien vive en el sector Santa Mónica, del municipio Libertador.

«Por la electricidad estamos comprando los alimentos para consumir en el día, porque no podemos tener más de la cuenta para refrigerar, estamos corriendo el riesgo de que se dañen y no hay dinero. Eso es mentira que la luz se va ir seis horas», añadió Yolanda Ponce de la población de El Vigía, del municipio Alberto Adriani. 

En las últimas semanas la situación se ha tornado insoportable. La colectividad merideña asegura estar viviendo un castigo con la decadencia de todos los servicios públicos. Este deterioro hace imposible seguir cumpliendo con el aislamiento social desde sus hogares.

Mérida
Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar