¿Qué exigen los trabajadores de Guayana en el Pliego Nacional de Conflicto?

Dirigentes gremiales del estado Bolívar, Municipio Caroní, protestaron este jueves para rechazar la discusión de nuevos contratos colectivos y además se pronunciaron sobre sus exigencias en el Pliego Nacional de Conflicto.

Noel Hernández, coordinador general de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana, explicó que el motivo de la marcha es rechazar contundentemente el nuevo contrato colectivo que ha sido firmado por un grupo de personas que tomaron acciones arbitrarias violando los derechos laborales.

Ahora es noticia: Escasez de agua en Anzoátegui dificulta prevención del COVID-19

“Estamos exigiendo condensaciones colectivas, que coloquen a gerentes de alto calibre, para que las empresas nuevamente sean productivas para el desarrollo de Guayana, también hemos solicitado la posición firme y protagónica en la vida pública, en todo lo que tiene que ver con la ejecución del Plan País”, expresó Hernández.

¿Qué dice el informe emitido por los trabajadores al Pliego?

En primer orden, el documento señala, que las empresas agrupan a más de 56 mil trabajadores de nómina activa directa y 14 mil trabajadores de nómina pasiva (jubilados, pensionados y sobrevivientes)

Las empresas básicas mantienen una afectación de empleos indirectos aproximado de 196 mil personas, lo cual a su vez tiene una incidencia directa que sobre pasa los 680.000personas, es decir más del 50% de la población, o mejor dicho del 50% de las familias de Ciudad Guayana.

Por otro lado, adicionalmente, se refieren a las condiciones actuales de las empresas no tuteladas, Corpoelec, Maderas del Orinoco y Ferroven, las cuales presentan similares condiciones de deterioro, daños y destrucción.

¿Por qué rechazan el nuevo contrato colectivo?

Nicolás Maduro, ordenó discutir y firmar los contratos colectivos de los trabajadores de las empresas básicas de Guayana.

“He ratificado la orden de discutir y firmar los contratos colectivos pendientes en Guayana”, expresó duranteuna inspección al Complejo siderúrgico de Guayana (Comsigua)

Rolando Muñoz secretario general de Bauxilum enfatizó que la nueva discusión del contrato colectivo es una violación a los derechos laborales, y mencionó que desde hace dos años no se cumple en ninguno de sus aspectos.

“El daño que se le ha hecho a los trabajadores de Venezuela no se repara discutiendo una convención colectiva”, agregó.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar