El coronavirus ha hecho que la palabra cuarentena aparezca en la población para generar dudas. Sin embargo, esta medida es una de las más vitales para evitar la propagación de la temida enfermedad.
¿Qué es? ¿Cuánto dura? ¿Y cuál es la mejor manera para cumplirla? En Todos Ahora contestamos estas preguntas, además de darte algunos datos importantes.
Ahora es noticia: ¿Puede el coronavirus afectar a las mascotas?
¿Qué significa esta medida?
La cuarentena se ordena para aquellos que han estado expuestos a una enfermedad contagiosa. Sin embargo, no están enfermos.
Estas son separadas de otras mientras que muestran señales de la enfermedad y contagio. En esta medida se le pide a la población mantenerse en sus hogares para evitar la posible propagación.

No son 40 días
Debido a la palabra muchos piensan que son cuarenta días. Sin embargo, esto no es del todo cierto. La cuarentena puede durar según las recomendaciones de los especialistas. En el caso del covid-19 lo ideal es que se extienda hasta dos semanas para las personas no contagiadas. Si hablamos de un infectado debe cumplir este tiempo además de otros 14 días luego de su recuperación.
Aislamiento y cuarentena ¿son lo mismo?
No. El aislamiento es para las personas que están contagiadas. Por esta razón se les ordena no tener contacto con otras personas para evitar que avance la propagación.
¿Cuándo se ordena la cuarentena?
Principalmente cuando consideran que un individuo o población poseen un significante riesgo de transmitir una enfermedad o agente contagioso los cuales pueden afectar potencialmente la salud pública.
Recomendaciones de la OMS
Ante la cuarentena, la Organización Mundial de la Salud
- Mantén conexión con tus seres queridos y trata de continuar tus rutinas diarias. Puedes lograr seguir en contacto a través de las redes sociales, las videoconferencias y llamadas telefónicas.
- En momentos de estrés pon atención a tus propias necesidades y sentimientos. Realiza actividades que te gusten y que te relajen.
- Haz ejercicio regularmente, duerme en tus horas habituales y come saludable.
- Organiza tu tiempo para saber en qué momentos leer la última información de las noticias sobre el coronavirus para que no te cause estrés o ansiedad; y evita la información que te genere estos sentimientos. Para esto, puedes escoger ciertas horas del día para informarte sobre cuáles son los planes de tu comunidad durante este tiempo y así proteger a tu familia.
- No relaciones la enfermedad con ninguna nacionalidad o grupo étnico; y en cambio, sé más empáticos con aquellos que han dado positivo al virus.
- Busca la manera de compartir también historias y experiencias positivas de personas que han tenido la enfermedad y se han recuperado o han recibido el apoyo de las personas que aman.
- Honra a las personas que trabajan en profesiones como la medicina que en el momento ocupan un papel importante para salvar nuestras vidas.