¿Qué denuncian los jubilados y pensionados en el estado Bolívar?
El año pasado los jubilados y pensionados del estado Bolívar realizaron las denuncias pertinentes. En octubre del 2019 presentaron un amparo constitucional en los tribunales de Puerto Ordaz por el derecho a la salud, alimentación y homologación de pensiones. Sin embargo, fue declarado improcedente.
En medio de la denuncia, la Defensoría del Pueblo le informó para la fecha que dentro de tres días hábiles tendrían respuesta del caso. Además les indicó que iban abrir las averiguaciones. Pero esto solo quedó en promesas. Todavía no han tenido respuesta de las investigaciones, ni nombramiento de algún fiscal que se ocupe de la situación.
Asimismo, no se puede desconocer el valor social que tiene la jubilación, esta se obtiene luego de que una persona dedica su vida útil al servicio de un empleador.
Ahora es noticia
El objetivo de la jubilación es que su titular al cesar sus labores diarias de trabajo, mantenga la misma o una mayor calidad de vida de la que tenía, producto de los ingresos que ahora provienen de la pensión de jubilación.

El pago de la pensión no alcanza para nada
Hugo Medina, presidente de la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar (FEDAJUPEBOL), y presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Venalum, expresó que el dinero depositado por el régimen de Nicolás Maduro no alcanza para comprar los alimentos. Esto les impide sustentar a sus familias. También comentó que son beneficiados por el carnet de la patria pero que eso no es una gran ayuda para ellos.
«Somos beneficiarios porque dejamos nuestras vidas en esas empresas, con la finalidad de crear el emporio industrial alternativo no petrolero de Venezuela y después que lo forjamos lo destruyó el régimen».
Alimentos y medicinas son la principal denuncia de jubilados y pensionados
Por otro lado, el 80% de la nómina de jubilados y pensionados de las empresas básicas son enfermos ocupacionales. Medina expresó que no pueden cubrir la compra de todas las medicinas y que además no cuentan con seguros dignos para recibir tratamientos a causa de alguna enfermedad.
«Cómo hacemos los adultos mayores para comprar los protegidos que son necesarios para nuestro organismo, si lo que percibimos como pensión son 200.000,00 mil bolívares, más 250.000,00 mil bolívares de cestaticket, cómo hacemos para adquirir nuestros medicamentos que fueron prescribidos de por vida», dijo.
«Exigimos que se respete las pensiones. Estas son dadas por el amor mayor, barrio tricolor, por la misión, pues no, estas pensiones nos las ganamos nosotros con más de 30 años en las empresas, ya que cotizamos durante toda nuestra vida», concluyó.
Denuncian que no les dan las bolsas de alimentos
Desde el mes de noviembre los pensionados no reciben las cajas de comida. Estas solo las entregan a los trabajadores activos que tienen poder gubernamental en las empresas básicas en Guayana, dejando excluidos a los pensionados y jubilados.
Medina mencionó la importancia de entregarles este beneficio. Principalmente porque es importante en este tiempo de contingencia, ya que con el salario de 250.000,00 mil bolívares no alcanza para costear los alimentos.
«Las bolsas alimentarias que veníamos recibiendo eran dotadas y con diferentes artículos que de alguna manera sustituyen la cesta básica y después a venido mermando», dijo.
Solicitan al presidente encargado Juan Guaidó bono de 100$
Victor Russo, miembro activo de la FEDAJUPEBOL, solicitó al gobierno encargado de Venezuela que también se les haga extensivo a los jubilados y pensionados de Guayana el bono de 100 dólares que se le otorgará al personal de salud. Una medida de ayuda para que puedan sustentarse durante esta contingencia y después de la misma.
«Esto servirá para paliar el problema de salud que tenemos y la adquisición de los alimentos. En tal sentido la federación ha considerado procedente solicitar un apoyo al gobierno encargado, ya que los adultos mayores presentamos una vulnerabilidad ante esta pandemia».
perfecto me parece exelente la resolucion tomada de darle 100% a todo el personal que labora en el area de la salud por su merecida labor en estos dias de angustia que se estan viviendo en todo el mundo y eneste caso en nuestros pais donde estos trabajadores en general han sido todo unos grandes heroes en esta dificil batalla…pero ahora me pregunto yo es que acaso el resto de los venezolanos que nos encontramos en casa bajo una rigurosa cuarenrena obligatoria tambien no mereces esa ayuda por el bienestar de nuestras familias las cuales que todos juntos estamos enfrentado sin medicinas,alimentos y todos los servicios que se necesitan para sobrevivir a semenjante atrosidad..???? m,e disculpan pero soy venezolano de necimiento,y gran luchador de en contra de todo el regimen desde que se encontraba en el poderel mal recoradado Hugo Chavez hasta el ahora entonces dictador Nicolas Maduro,fui uno de losgrandes luchadores junto a los militares de la Plaza Altamira junto a los militares de entonces y con gran orgullo lo digo….pero lo cierto de todo esto es eso es que acaso el resto de venezolanos no merecen tal ayuda..? o es que acaso ya se esta viendo que tambien si llegasen al poder ven a discriminar al pueblo que tanto les a apoyado en todos estos años de lucha tomando en cuenta solo a una minoria que sabemos es cierto que su labor a sido impacable y aplaudida para ser beneficiada…….alli les dejo eso….luis nieves…ci 6369893 .