¿Cómo deberían actuar las fuerzas políticas de Venezuela ante propuesta de EEUU?

En entrevista con Todos Ahora, Carlos Lusverti, profesor del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, realizó un balance acerca de la propuesta para el marco de la transición democrática en Venezuela.

«El documento presentado por Estados Unidos es una propuesta en donde ambas partes tienen que trabajar para buscar soluciones efectivas», dijo.

Ahora es noticia: Nervis Villalobos, el ex viceministro de Chávez investigado en Estados Unidos y España

Lusverti hizo principal énfasis en que  la responsabilidad pesa sobre los hombros de los actores políticos en Venezuela. «Gobierno y oposición tienen que ponerse de acuerdo para buscar soluciones efectivas para tratar la grave crisis de derechos humanos que ha llevado a más de cinco millones de venezolanos a migrar  de manera forzosa y hoy en día se agrava por la pandemia del COVID-19». 

De igual manera recordó que en esta propuesta se tomaron elementos antes planteados . Entre ellos está la liberación de los presos políticos, el restablecimiento pleno de la Asamblea Nacional. Además se contempla la elección de un nuevo Consejo Nacional Electoral, creación de un nuevo Tribunal Supremo de Justicia y disolución de la Asamblea Nacional Constituyente. 

¿Qué establece esta propuesta?

Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, señaló el pasado 31 de marzo que se debe establecer un Consejo que sirva como gobierno de transición. Este mandará hasta que en el país se puedan desarrollar unas elecciones presidenciales entre los próximos 6 y 12  meses.

Al trabajar sobre este marco hacia la democracia en el país, Estados Unidos sigue de cerca la situación en Venezuela. El plan está enmarcado en una idea clara: Maduro tiene que salir del puesto. También continúan apoyando al trabajo del presidente encargado Juan Guaidó.

Pompeo también enfatizó que las sanciones aplicadas por los Estados Unidos sobre Venezuela no afectan a la asistencia humanitaria . Tampoco interrumpen la adquisición de alimentos o medicamentos para combatir la pandemia del COVID-19.

Por Kelvin Romero, corresponsal de Todos Ahora en Caracas.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar