El profesor venezolano que convirtió Habbo en una escuela

Un montón de desafíos ha traído la cuarentena para la sociedad. Todos hemos tenido que reiventarnos y en el caso de Venezuela no ha sido la excepción.

Entre tantas historias que han surgido en estos inéditos momentos, aparece la de Jesús Lara. Él es un profesor del Colegio San Ignacio, en Chacao, que ha dejado atrás el uso del marcador y pizarra para migrar al sitio web Habbo y desde allí dar sus clases.

Su experiencia es una muestra de que la tecnología en medio de la pandemia ha sido un aliado fundamental para que el mundo no se paralice completamente. Sin embargo, la falla de servicios públicos o falta de recursos imposibilita en algunos sectores del país el acceso a estas herramientas.

Ahora es noticia: En la «línea de fuego» de España: Médico zuliana en el frente de batalla contra la COVID-19

En Todos Ahora conocimos cómo se dan las actividades virtuales de este profesor venezolano y por qué nace esta idea, además de los resultados que ha obtenido al impartir conocimientos en la materia de Geografía, Historia y Ciudadanía.

Profesor da clases por Habbo
Profesor venezolano da clases por Habbo. Foto: Cortesía Jesús Lara

¿Cómo decide dar clases por Habbo? ¿Por qué esta plataforma y no otra?

Ser profesor en medio de una crisis mundial producto del COVID-19 constituye un reto de grandes dimensiones. Mis estudiantes tienen entre 14 y 15 años -cursantes de tercer año en educación media)- lo que significa que son parte de la llamada Generación “Z”,  son parte de la era digital, tienen un dominio de las nuevas tecnologías que recorre sus venas y de hecho, gran parte de de ellos necesitan pasar más de 5 horas diarias conectados a sus teléfonos. La tecnología es casi una extensión de ellos mismos, debemos entenderlo. 

En tal sentido, pensé mucho en una estrategia para enseñar y aprender sin aburrirnos mutuamente en medio de una cuarentena. Durante mi adolescencia fui un apasionado –un poco frito- de  la saga “Harry Potter” al mismo tiempo que descubrí una forma de divertirme y aprender sobre esta saga a través de un juego virtual llamado “Habbo Hotel”.  

Habbo es un mundo virtual online, te permite conectarte con jugadores de todas partes del mundo. El éxito del juego emana en la posibilidad de hacer lo que te guste con gente de muchas partes. Es decir, si quieres jugar a ser policía, narcotraficante, FBI, miembro de la CIA, peluquero, abogado, profesor, miembro de Star Wars o un mago de Hogwarts –como mi caso- , puedes hacerlo

Esta generación de chamos desconfía del sistema educativo tradicional y yo como joven profesor, también. Así que decidí atreverme a utilizar una herramienta que no aparecía en ninguna de las sugerencias enviadas por el departamento de evaluación y tecnología de la institución educativa donde laboro. Convertí Habbo es una escuela –no tradicional- donde podría encontrarme virtualmente con mi estudiantes, dar clases, evaluar e interactuar con ellos. Por suerte, ha sido un éxito. 

¿Qué desafíos tiene como profesor venezolano al impartir sus contenidos por esta vía? 

El desafío más grande es evitar romper la delgada línea entre la diversión y el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Trabajar con adolescentes, no es tarea sencilla, en tal sentido, lograr que “se tomen” las cosas en serio antes de ver un “01” en su calificación, suele ser el reto más importante. 

¿Cómo ha sido la receptividad de sus estudiantes? ¿A cuántos ayuda con esta metodología? 

Ya no quieren salir del juego. Tenemos un cronograma de clases, pero cuando ingreso (a cualquier hora) al aula virtual, gran parte de ellos están ahí. Algunos son miembros del FBI, otros juegan a ser mesoneros y algunos han conseguido hasta su media naranja virtual. 

Eso sí, a la hora de clases, se cambian de ropa y asumen su rol de estudiantes. Programamos clases de 60 minutos que son atendidas por sección en una sala diseñada para ellos, con clave de acceso y control de asistencia. Son 4 secciones de 35 alumnos, estamos hablando de 140 alumnos convocados. 

¿De qué son las clases y cómo es la distribución de la materia? 

Soy profesor de Geografía, Historia & Ciudadanía (llamada popularmente “GHC”) es la simplificación de lo que en nuestra época eran tres materias: Geografía de Venezuela, Historia contemporánea y Formación ciudadana. Pero el gobierno venezolano tiene un afán particular en cambiar todo, sin medir su impacto.

Durante este segundo lapso, nos corresponde abordar el Caudillismo como problema (1830-1908) y el  Petróleo como variable geo-histórica. Diseñé una guía de estudio titulada “El bagre, la pipa y el profesor” para hacer mención a Juan Vicente Gómez como período presidencial (1908-1935), a la pipa de José Gil Fortoul como referente teórico y el papel del docente para reflexionar sobre el problema de la renta petrolera. La distribución de la materia se da en torno a problemas históricos, lo cual nos permite desarrollar en los jóvenes un pensamiento crítico frente a la coyuntura que viven. 

Mucha gente suele pensar que no se puede aprender divirtiéndose y están equivocados. La clave está en dar herramientas apropiadas para guiar el proceso de aprendizaje a una comprensión correcta de los objetivos que se buscan. Por ejemplo, con un video de Ricardo del Búfalo se puede aprender. Nuestra última clase del 2do lapso fue un debate en torno al video de la renta petrolera, lo disfrutaron, se rieron y luego teorizaron correctamente los postulados establecidos de forma “jocosa” por el comunicador social. 

¿Las fallas de internet y electricidad han afectado las clases online? 

No quisiera hablar negativamente del sistema de navegación de internet venezolano, así que asumiré que CANTV y yo tenemos un conflicto personal desde hace casi (…) 15 años.  Si no fuese por la pésima conectividad que tenemos en Venezuela, la estrategia de enseñanza-aprendizaje a través de Habbo sería perfecta. He tenido que reprogramar 3 clases por fallas de internet y de 35 alumnos por aula, 5 me han reportado no poder acceder por la misma razón. 

¿Qué comentarios ha recibido de los padres de sus estudiantes? 

Para mi sorpresa, fueron todos positivos. Pensé que me reclamarían porque sus hijos solo jugaban en ver de estudiar.

¿Qué mensaje le envía como profesor venezolano a otros colegas para que hagan este tipo de actividades?

La realidad de cada aula es distinta, diversa y compleja. Cuando diseño una estrategia para mis estudiantes, antes pienso en las aburridas tareas que tuve que hacer y no me dejaron ningún aprendizaje, solamente las hacía por cumplir con una nota, por obtener un número. En tal sentido, diseño las estrategias de evaluación con el objetivo de divertirme corrigiendo –que también suele ser una tarea aburrida- , creo que tenemos el reto de motivar a nuestros estudiantes en medio de tantas circunstancias complejas.  Ese es el mensaje que le envío a otros colegas: Diviértanse enseñando. 

¿Es posible evaluar a través de Habbo?

Se pueden realizar debates, comprobaciones de lectura, verificar ortografía y redacción. Se trata de un chat en tiempo real, el cual es animado.  En las imágenes, pueden observar un debate sobre la lectura “Historia mínima de Venezuela” de Elías Pino Iturrieta, específicamente en su capítulo sobre la Guerra Federal.

Profesor venezolano da clases por Habbo

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

7 Responses

  1. Hola Jesús, me parece estupenda esta iniciativa por la posibilidad que te brinda de motivar a los alumnos participando en actividades creativas.

    1. Wow, felicitaciones por la estupenda iniciativa. Justamente en mi grupo de marketing Vzla estábamos hablando de esto, de cómo hacer atractivas e interactivas las clases pero esto va más allá. Mis respetos.

  2. Demasiiiiadooo bueno , ese chamo ha dado el salto cuántico que debimos haber dado todos los profesores hace rato.
    Tiene a su favor que es para el cotidiano los video juego.
    TE FELICITO CHAMO , te voy a contactar para que me cuentes
    Un abrazo ( maestra de toda la vida)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar