Primero Justicia rechazó incursiones en territorio venezolano
El partido político Primero Justicia (PJ) publicó este viernes un comunicado en donde rechazó las recientes incursiones que se han dado en el litoral venezolano.
A través de sus redes sociales, la tolda aurinegra detalló los motivos por los que están en contra de estos movimientos militares que se han registrado desde el pasado domingo 3 de mayo.
Ahora es noticia: ¿Qué le imputaron a los 31 detenidos de la Operación Gedeón?
Ahora es noticia
«Primero Justicia rechaza y condena públicamente los recientes sucesos acontecidos en varios lugares del litoral venezolano. Son acciones, como lo sucedido el 30 de abril de 2019, que terminan frustrando a nuestro pueblo y destrozando la confianza entre quienes luchamos por el cambio político», reza el escrito.
Según PJ «las armas de la República solo pueden ser empuñadas por los soldados de la República, bajo la Constitución y la ley. Tenemos años rechazando de modo tal la injerencia cubana en nuestro país, e igualmente rechazamos radicamlmente la contratación de grupos ilegales».
¿Qué pidió Primer Justicia a Guaidó?
En el comunicado reafirmaron su reconocimiento a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. Sin embargo, lo exhortaron a tomar algunas medidas sobre lo sucedido. Estas fueron las siguientes:
- Destituir inmediatamente a los funcionarios que -en nombre de la presidencia (e) de la República- se vincularon con estos actores de grupos ilegales.
- Replantear los mecanismos de tomas de decisiones en la oposición y replantear el rol del Centro de Gobierno, para que se respete verdaderamente la unidad y se vuelva a colocar el foco de la lucha política en la salida de Maduro del poder. Nos preocupa que las energías se coloquen en la creación de una casta burocrática y no en el cambio político.
- Adelantar una investigación independiente por parte de la Asamblea Nacional para que sea posible establecer responsabilidades. No es suficiente señalar que la operación de grupos ilegales estaba infiltrada por los servicios de inteligencia del régimen de Maduro.
En los últimos días, en Venezuela se han registrado al menos 31 detenciones de presuntos vinculados con la Operación Gedeón. El régimen mantiene una teoría de que este plan fue gestado en Colombia con el fin de deponer a Maduro. También han acusado a Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, de estar detrás de estos hechos. Sin embargo, el presidente de la Asamblea Nacional ha insistido en que no tiene vinculación.
Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más