Precios establecidos generaran escasez en Carabobo

Luego de una semana de difusión de los precios establecidos por el régimen de Nicolás Maduro para la canasta básica de los venezolanos, los comerciantes carabobeños deciden hacerle caso omiso a esta por su bien.

En el sur del estado, se pudo observar que si existe una cierta reducción de precios en los mercados municipales. Pero en su mayoría superan el rango establecido y emitido por el Ministerio de Comercio de la administración ilegítima.

Ahora es noticia: Consecomercio propuso reabrir negocios a partir del 14 de mayo

Además, día a día cada uno decide aumentarlos porque se basan en la fluctuación del dólar estadounidense.

Yamilth Zambrano, habitante del municipio Valencia, señaló que, así como estos establecimientos, muy pocos negocios respondieron al llamado impuesto a bajar los precios, porque evidentemente les preocupa su situación y la de su mercado.

Aún más, con el aumento salarial con el que las personas no pueden sobrevivir actualmente.

Realidad de los comerciantes ante los precios establecidos

Armando Amengual, dirigente político de Carabobo, detalló que estas nuevas políticas tomadas por el régimen ocasionarán que los negocios liquiden en su totalidad sus ingresos. Pues les imposibilita su producción y permanencia en el mercado. Garantizando así el desempleo y la inestabilidad económica en el país.

Los precios que los comerciantes deciden colocarles a los productos dependen de a cuánto se lo compren a sus proveedores y, estos a los suyos. Impidiéndoles disminuirlos porque les ocasionaría grandes pérdidas que no serán repuestas por el Estado. Amentando la crisis alimentaria, la escasez y desabastecimiento en los negocios.

“Hace unas semanas nos vendieron la caja de huevos en 40 dólares, pero la última vez la compramos en 37 dólares. Eso nos permitió bajar su costo sin causarnos ningún tipo de daño. Pero si el precio sobrepasa los 40 dólares de nuevo, habrá que aumentarlos lamentablemente”, afirmó Félix Martinez, encargado de un comercio en Naguangua.

Decisiones erróneas

Amengual manifestó que, estas políticas económicas inconsultas traerán complicaciones para los venezolanos en los próximos días. Porque, mientras más obliguen a los negocios a regalar sus rubros que son comprados con sus ingresos, no seguirán invirtiendo en ellos adelante.

“Hago un llamado a Nicolás Maduro y al gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, para que se conviertan en aliados del sector privado y sean facilitadores de la producción. Ractivando las empresas que fueron expropiadas hace 20 años, en las que se deberían estar produciendo alimentos para la población, no al revés”, añadió.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar