¿Por qué hay un alza del dólar paralelo durante la cuarentena?

Desde la primera semana del mes de abril, el dólar paralelo en Venezuela inició con un alza vertiginosa, que hasta la fecha parece no detenerse.

A través de un sondeo realizado por diversos establecimientos comerciales, se pudo constatar que algunos de ellos, no están aceptando el dólar como parte de pago. Además, se evidenció el alto costo en los productos.

Otros comercios, dicen aceptar esta divisa pero hasta cinco puntos por debajo de lo que indica una página referencial.

Ahora es noticia: Caracas sumida en constantes fallas eléctricas durante cuarentena

En conversación para Todos Ahora con la economista Alicia Sepúlveda, nos resaltó que una de las primeras razones, se debe a la poca venta de dólares.

“La gente se abstiene de vender tratando de estirar un poco más el capital que tiene ahorrado, para la expectativa del tiempo que toca estar en esta cuarentena”.

Por otro lado, indicó que no se había visto en dos meses anteriores, un denominado pago de bonos especiales. Que hasta la semana pasada había realizado el régimen de Nicolás Maduro.

Efecto del alza en el paralelo

Asimismo, señaló que la base monetaria (inyección de bolívares en la economía) subió un 12.3%, para la primera semana de este mes. Lo que puede significar, que el paralelo siga subiendo.

Consideró que este aumento afecta a todos los sectores del país, pero de manera más palpable al sector comercio.

“El pequeño y mediano comerciante se puede ver afectado en cuanto a la posibilidad de vender mercancía actual y reponer inventario. Así como cubrir costos fijos”.

Esta es una situación que aqueja de manera considerable el bolsillo del ciudadano. De continuar este escenario, podría “haber una situación de hambruna en importantes sectores de la sociedad”.

Consideró que habría un “achicamiento” de la economía, lo que se traduce en menos oportunidades de intercambios, menor producción y una baja en la oferta y demanda.

Por último, manifestó que a corto plazo no ve alguna solución a este problema, mientras que esté el régimen en el poder.

“Acá nos toca apelar a transacciones entre privados y espacios limitados, donde se promueva la confianza y la solidaridad bien entendida”, concluyó.

Cuentas en dólares
Cuentas en dólares
Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar