Luego de que Directv cesó operaciones en Venezuela, son muchas las interrogantes que hay en los clientes sobre la señal y sus equipos. Existe una cadena de rumores sobre una supuesta señal enviada desde Colombia.
Todos Ahora conversó con el periodista Fran Monroy, especializado en telecomunicaciones, quien explicó la razón por la que no es viable emitir señal desde Colombia.
Ahora es noticia: Diputado Superlano: Usted es quien sufre hoy por lo de DirecTV
¿Por qué Directv no podría emitir señal desde Colombia?
El periodista comentó «cada deco Directv es el mismo hardware pero el software es distinto, ya sea prepago o postpago en cualquier país. El software trabaja diferente, ya que esta casado con cada tarjeta, por ende si la tarjeta la sacas para colocarla en otro decodificador, ya no funciona».
«El decodificador y la tarjeta están casados, y si el deco está prendido y la tarjeta está conectada, es cuando el satélite reconoce su paquete, ubicación y envía la señal. Lo que dicen algunas personas sobre emitir señal desde Colombia, pues esto no es válido ni técnicamente ni legalmente», relató Monroy.
«Directv no se va a involucrar en un problema legal por una tontería. Si ellos no están habilitados para trabajar en Venezuela como operador de televisión, no pueden servir desde Colombia porqué vulneraría la ley de telecomunicaciones, por ende no lo van a hacer.
«Otra cosa sería traerse deco de algunos países donde funcione Directv que básicamente sería desde Estados Unidos hasta Perú. Cualquier deco de esos países sirve para Venezuela sin cambiar la dirección de la antena, simplemente desconectar el decodificador venezolano y poner el otro. Esto es factible pero enfatizo que es ilegal».
Por otra parte, la presidenta de la Cámara de Televisión por Suscripción (Cavetesu), Evelyn González comentó en una entrevista con Efecto Cocuyo sobre una opción de emitir señal desde Colombia.
“En la zona fronteriza de Zulia o Táchira a lo mejor podrían hacerlo comprando los equipos, tendrías que adquirir servicio en Colombia, pagar servicio en Colombia, pero a lo mejor. En este momento eso no es factible“.
Sin embargo, Fran Monroy relató «escucharon mi entrevista con William Peña en el programa de Shirley y empataron pedazos de lo que dije. Sí es factible, esto se hace desde hace un año. Pero ¿qué compran? el Directv prepago que activan desde Colombia con una cédula colombiana, pagas un año adelantado en prepago, lo traes a Venezuela y van a ver los canales colombianos».

¿Por qué es un procedimiento legal?
Monroy enfatizó que esto es ilegal porqué se violan los tratados de derechos de transmisión. Por ejemplo, en Venezuela se puede ver la señal internacional de IVC que es un canal que se produce mayoritariamente en Venezuela, pero tiene acuerdo de transmisión. Pasan novelas de RCTV y de Televen que en Venezuela no pueden verse porque no tiene el permiso para que esas novelas puedan verse en el país».
«También pasan juegos de Grandes Ligas los jueves y ellos no tienen premiso esos días para esos juegos. Las personas van a ver cosas que no están permitidas. En Colombia está prohibido que su programación salga de su territorio. Ellos tiene señal internacional como Caracol, RCN pero no se pueden ver en Caracas RCN colombiano porque van contra sus leyes».
Fran Monroy recalcó que «el matrimonio deco – tarjeta, tiene que estar para que un decodificador funcione. La subida de información en el satélite es poca la conexión de subida de información que tenían los deco Directv. Solo una mínima información como fulano de tal, está en tal país con este paquete. Esa es la única información que maneja. Es por ello que no pueden mandar señal de afuera para Venezuela porque rompe la ley de telecomunicaciones».
¿Qué pasará con los equipos de los clientes?
Esta es una interrogante que se hacen todos los clientes de Directv, es por ello que Monroy comentó «no pasará nada. Por ahora es basura, polvo cósmico. Se debe esperar porque no sabemos que pueda pasar».