Piden canal humanitario para pacientes crónicos que dependen de Colombia

Activistas de Fundaredes introdujeron un documento ante la REDI Andes, en donde solicitan la apertura de un canal humanitario para ayudar a los pacientes crónicos. Estos, antes obtenían sus insumos en Colombia y hoy, afectados por las medidas de aislamiento, están en peligro de muerte.

El documento está dirigido a las autoridades militares, específicamente al mayor general  Federico Guzmán Bornia, exigen la apertura de la frontera para la compra de medicinas. También la posibilidad de abastecerse de combustible para lograr movilizarse.  

Ahora es noticia: «Los jóvenes venezolanos están escribiendo buena poesía»

El director general de Fundaredes también informó que se harán las gestiones pertinentes para la generación de acuerdos con la República de Colombia.

Con el fin de que se establezca el corredor humanitario-sanitario y así poder hacer efectiva la posibilidad de paso de las personas afectadas o sus familiares y relacionados.

Restricción al canal humanitario

Javier Tarazona, director general de Fundaredes, alertó sobre la importancia de esta petición y dijo: “La restricción de paso a los pacientes con enfermedades crónicas y que requieran medicamentos esenciales, ejecutada como medida de protección ante la expansión del COVID-19 (coronavirus), podría causar incluso más víctimas trágicas que la propia pandemia. Esto si no se activan mecanismos de solución a la problemática de la carencia de medicamentos”.

Por último el documento expresó: “el Estado venezolano, que por mandato constitucional está obligado a garantizar el derecho a la salud de los habitantes de la República (artículos 83, 84 y 85 CRBV).

No provee muchos de los medicamentos y tratamientos de los pacientes con enfermedades crónicas, ni garantiza que puedan adquirirlos en Venezuela por medios privados. Incluso la intención de suministrar ayuda internacional ante la emergencia humanitaria compleja que padecemos, fue impedida por agentes del  Estado”.

Contacto Fundaredes

Durante los días de aislamiento social y del estado de alarma en todo el territorio nacional (Decreto No. 4160, del 13 de marzo de 2020, Gaceta Oficial No. Extraordinario 6.519). FundaRedes con todo su equipo de activistas, se encuentra recibiendo, documentando y acompañando las situaciones que atraviesan los ciudadanos.

En temas como acceso a los servicios públicos, vulneración de las libertades personales, y todo lo inherente a violación a los Derechos Humanos, para ello pone a disposición la interacción a través de sus cuentas en Twitter @fundaREDES_ y @Obs_REDES.

Nota de prensa FundaRedes

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar