Pescadores de Punta de Araya protestaron por falta de gasolina


 El inicio de semana en el municipio Cruz Salmerón Acosta, en el estado Sucre, trajo consigo la protesta de mas de 500 pescadores y habitantes de Punta de Araya. La falta de combustible, ha perjudicado en gran forma su trabajo y vida diaria.

Situación Punta de Araya


Los trabajadores del mar, marcharon desde Punta de Araya, hasta la ciudad de Araya, capital del municipio, para exigir el abastecimiento de combustible. Debido a que no han podido ejercer su trabajo con continuidad, y el poco producto que tienen no lo pueden movilizar.

Ahora es noticia: Madres venezolanas se reinventan con sus emprendimientos

Debemos tomar en cuenta que el trabajo pesquero no solo mueve la economía de estas personas, también representa una fuente de alimento para ellos y su familia.

El diputado Robert Alcalá, aseguró al equipo de Todos Ahora que esta situación se debe a la monopolización del combustible, por un grupo se militares.

¿Qué pasa con el combustible en Sucre?



Alcalá aseveró que las irregularidades son cada vez más notorias. Dónde antes llegaba un cisterna semanal que podía abastecer medianamente a la población, ahora pueden llegar dos y ni así, hay combustible para la población.

Cómo es el caso del municipio Valdez, en Güiria, donde «hace una semana llegó un cisterna, vaciaron 13mil litros en la estación de servicio de río Güiria. El resto lo llevaron al puerto pesquero de la ciudad. No se surtió a los habitantes y posteriormente en la noche, funcionarios sustrajeron más de 3.000 litros de combustible».

 El contrabando de combustible sería la razón más importante por la cuál, tanto pescadores como particulares, no logran acceder al mismo.



 ¿Qué otras fallas se presentan en la entidad?



 La falta de gas doméstico, ha generado protestas desde antes de el decreto de cuarentena. Y la situación se ha agravado con el pasar del tiempo.

 Según declaraciones de Alcalá, este problema se hace presente en los 14 municipios de Sucre. Los habitantes deben pagar el doble y hasta el triple por una bombona de gas.

Actualmente deben esperar a coordinadores del CLAP y comités comunales para realizar la compra a través de ellos.



 Persisten los zarpes pese a la cuarentena



 En la región oriental, el zarpe se embarcaciones turísticas y de viaje, fue prohibido. Esto como medida de prevención para evitar la propagación de la covid-19.

 Sin embargo, el la ciudad de Güiria, ubicada al noreste de Sucre, siguen llegando y saliendo embarcaciones desde Trinidad y Tobago. El diputado Alcalá resaltó que debido a la pandemia, los venezolanos en Trinidad y Tobago, están regresando al país, a través de este puerto.

 «Anteriormente los zarpes, eran para salir del país. Ahora, el numero de personas que entra por el puerto de Güiria, es mayor. Debido a la cantidad de venezolanos que ha quedado desemplelados en Trinidad y deciden regresar», dijo.

Esta situación con la llegada de embarcaciones provenientes del exterior, representaría un peligro para la comunidad, ya que ninguna autoridad está llevando el control de la misma.

 A razón de esto ¿Si los puertos, entradas y salidas de los estados y municipios, se encuentran militarizada o custodiadas por funcionarios policiales, por qué aún sigue el descontrol en las mismas? ¿A quién se le atribuye la responsabilidad, en caso de aparecer algún brote de covid-19?




Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar