Periodista en Amazonas recibió libertad condicional, pero no podrá informar sobre la minería ilegal

Las autoridades otorgaron libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta, detenido el pasado 8 de septiembre en el estado Amazonas.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

El comunicador deberá presentarse cada 15 días ante el tribunal, con la prohibición de informar sobre las minas del Parque Nacional Yapacana.

Otorgan libertad condicional al periodista detenido en Amazonas

Acosta también tiene prohibido usar las redes sociales o los medios de comunicación para informar sobre cualquier información de minería ilegal.

El Tribunal Primero de Control de Amazonas otorgó la libertad condicional al periodista de Amazonas 13 días después de haberlo detenido durante una cobertura en el Parque Nacional Yapacana.

El día del arresto la jueza impuso medidas sustitutivas de libertad, pero de acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) la fiscalía la suspendió y quedo detenido.

El sindicato también documentó que, en ese momento, al periodista le imputaron los delitos de ejercicio de la minería ilegal en modalidad de promoción e incitación, ocupación de zonas protegidas e incitación a delinquir, previstos en la Ley Orgánica de Ambiente y el Código Penal.

Enfrentamientos entre FANB y mineros ilegales en Amazonas

Tras la detención del periodista, las autoridades realizaron una incursión miliar en el sector Cacique, municipio Atabapo. Esto con el fin de desalojar y desmantelar a más de 500 “estructuras clandestinas” usadas para la minería ilegal.

Durante esta incursión hubo más de seis muertos, por lo que el representante de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, realizó un llamado a “rebajar la tensión en Yapacana”.

Además, reiteró que la ONU apoya que se investigue los enfrentamientos en Amazonas. También invitó a “promover soluciones duraderas desde el respeto integral al Estado de derecho, los derechos humanos y de la naturaleza”.

Según el comunicado del Ministerio de Defensa, el enfrentamiento ocurrió cuando mineros ilegales presuntamente atacaron a los funcionarios. Esto mientras los militares desalojaban un campamento instalado de manera ilegal.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar