Perfil: Cliver Alcalá ¿Quién es y de qué lo culpa la justicia estadounidense?

Cliver Alcalá Cordones, es un general retirado que prestó servicio para el oficialismo venezolano durante el mandato del ex presidente fallecido, Hugo Chávez Frías. Sin embargo, dio la espalda al régimen con Nicolás Maduro en el poder.

El hombre alto, de contextura corpulenta, rasgos fuertes, calvo y de piel acanelada, tuvo actuaciones en los hechos del 4 de febrero de 1992, con el primer intento de golpe de estado de Chávez hacia el entonces Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez. También, dirigió la toma de la Policía Metropolitana en noviembre del año 2002.

Ahora es noticia: Cliver Alcalá dispuesto a que las autoridades lo busquen en su residencia

¿Cuándo comienza las investigaciones en su contra?

De acuerdo con un documental realizado por el canal de noticias Globovisión, el Gobierno estadounidense inició en septiembre del año 2011 una investigación liderada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, llamada «lista Clynton». Allí, al ex general se le vinculó con actividades ilícitas.

Para ese momento, El hombre de 58 años de edad, figuraba como un facilitador clave de armas, seguridad, capacitación y otras asistencias en apoyo de la superación de las FARC en Venezuela.

A pesar de que investigaciones del gobierno estadounidense lo acusaban de nexos directos con el grupo guerrillero, nunca se abrió una investigación en su contra en Venezuela.

¿Cuáles son los nuevos cargos?

Actualmente, forma parte de la lista de altos funcionarios del regimen que incluyen a Nicolás Maduro, por narcotráfico, narcoterrorismo y lavado de dinero. Por esta misma razón estados unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro y 10 millones de dólares por cada uno de los otros 13 altos funcionarios.

Extraditado ante la justicia estadounidense

El pasado 27 de marzo, Alcalá se presentó ante la sede de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), para que mediaran en su entrega voluntaria a la justicia de Estados Unidos.

Desde Barranquilla, donde residía, lo trasladaron a Bogotá y permaneció en el hangar de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, DEA. Posteriormente lo extraditaron en un avión de ese organismo policial hacia Nueva York, donde será interrogado y procesado legalmente.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar