Gestos de amor durante la pandemia
La fundación Pequeños Discípulos bajo el lema «Alcanzando a las nuevas generaciones» ubicados en Ciudad Guayana, estado Bolívar, se encargan de apoyar a las comunidades menos favorecidas. Esta hermosa iniciativa es llevada a cabo por Daniel Lopéz y Bianka de López.
¿Cuál es el comienzo de Pequeños Discípulos?
Bianka De López contó que creció en el barrio Vista al Sol y veía cómo niños iban creciendo rodeados de drogas, prostitución, embarazo precoz y robo. La mayoría no llegaba a tener una carrera universitaria. Por esta razón a partir de los 16 años se dispuso a enseñar a los niños de bajo recursos.
Ahora es noticia: Intentan frenar casos de dengue y paludismo en Guanta
Ahora es noticia
Se enfocó en reforzar las clases de los niños y principios bíblicos. En el 2015 cuando se casó con Daniel López conoció el proyecto y unieron las ideas y le dieron el nombre de Pequeños Discípulos.
Asímismo, con fin de formar agentes de cambio en las diferentes áreas de la sociedad, desarrollando sus dones y talentos a través de principios bíblicos. «Nos enfocamos en las artes y educación ayudando integralmente a los niños de las comunidades de escasos recursos».
¿Cuáles han sido las acciones que han tomado durante está contingencia?
Daniel manifestó que durante la cuarentena no pararón las clases en las comunidades, mientras pudieron iban a Vista al Sol hasta que cerraron los puentes y tuvieron que hablar con los niños por WhatsApp.
«Ellos nos envían fotos de sus devocionales creativos, ilustraciones con dibujos, versículos biblícos y vídeos en donde ellos bailan desde casa ensayando ballet y coreografía».
Por otro lado, la fundación mantiene su apoyo a los sectores menos favorecidos que son la comunidad indígena warao del sector 6 de agosto de cambalache y parroquia Vista al Sol.
«En Vista al Sol atendemos a 15 niños aproximadamente y en la comunidad indígena a 32 niños», expresó Daniel López.
¿Qué labor brindan durante este tiempo?
1. Escuela Pequeños Discipulos: les enseñan a los niños y jóvenes reforzamiento escolar, principios bíblicos y desarrollo de las artes.
2. Pequeños Gestos Amor: entrega de donaciones a los niños, jóvenes y familias de las comunidades a las que atendienden.
3. Apadrina un niño: niños y jóvenes son seleccionados por su disciplina, responsabilidad, talento, buenas notas y compromiso en las actividades.
4. Lectoescritura: debido a la alfabetización en la comunidad indígena warao le enseñan a los niños y padres a leer y escribir.
Todos Ahora te invita a dar tu gesto de amor, puedes donar ropa, comida, calzado, útiles escolares, uniformes sillas y mesas para sus escuelas, los puedes contactar por el número 04249487290 y así estarás sembrando en una nueva generación que a su tiempo dará fruto.

Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más