Pensionados no pueden comprar ni un cartón de huevos
Para las personas de la tercera edad, comprar con su pensión se ha vuelto una tarea titánica. Así como hacer que este dinero llegue a final de mes. Sobre todo, los que padecen enfermedades crónicas, para adquirir su medicación.
Algunos de estos abuelitos, padecen enfermedades como: hipertensión, diabetes, senilidad, entre otras. Las cuales, requieren un tratamiento que actualmente no es económico.
Ahora es noticia: Disturbios en Upata por escasez y altos precios de los alimentos
Ahora es noticia
Tal es el caso de Cristina Da Silva, de 78 años de edad. Sufre hipertensión arterial y su medicación no es económica. Depende de su hija para que la ayude en lo que esté a su alcance.
“La lecardipina (medicación que usa), me cuesta 350.000 Bs, y mi pensión es de 250.000 Bs, tengo que a juro depender de mi hija. Si no fuese por ella no pudiera comprarla, porque para comida, tampoco eso alcanza para nada”, lamentó.
Para el pensionado comprar es un lujo
Por otra parte, los que gozan de una buena salud, también se las ven mal. Debido a que la hiperinflación que a traviesa el país, pulveriza por completo este pago. 250.000 Bs. a la tasa de cambio ($) del día son nada menos que, 1,21$.
Ante esta situación, muchos de estos abuelitos se ven en la necesidad de pedir comida o trabajar de lo que puedan. A pesar de las restricciones impuestas y hasta hurgar en la basura, en búsqueda de algún resto de comida.
Precios en divisas
Algunos de los precios en esta divisa ($) en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui son: un cartón de huevos $3. Harina de maíz precocida $2. Mantequilla de 250 gr $1. Kilogramo de queso duro $3. Kilogramo de carne $3,5.
Con estos precios, ningún pensionado puede tener una calidad de vida acorde con su edad.
Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más