Cómo evitar que tus hijos practiquen peligroso juego viral en colegios

Las redes sociales están alarmadas por un nuevo juego que practican los estudiantes en algunos colegios de Venezuela. El reto ha indignado a la opinión pública por los peligros que representa para los jóvenes.

Ante este escenario, en Todos Ahora consultamos este martes al psicólogo Carlos Valero. El especialista ofreció algunas recomendaciones para evitar que los chamos se sumen a este reto.

«¿Qué están haciendo los padres en el momento de la crianza para transmitirle a sus hijos que para divertirse hay que herir a otros?», fue la primera alerta que hizo.

Ahora es noticia: Riesgoso juego enciende alarmas en colegios de Venezuela

En su opinión, hay que evaluar qué valores se están trabajando en casa. «Cuando un grupo de adolescentes por diversión, lastiman a otro y lo graban en redes sociales la falla viene de la familia», dijo.

Estudiantes en un colegio de Caracas. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

El psicólogo indicó que los padres no pueden intervenir durante el acto, porque estos videos los registran en el colegio. Sin embargo, sí pueden orientar. «Pueden ayudar al muchacho para que no copie patrones de riesgo, para fortalecer valores como la empatía, el respeto, el amor al prójimo», consideró.

En otro sentido, dio otro consejo a los padres: «Importa cómo actuamos en base a lo que decimos para que el joven actúe de la misma manera».

Según Valero, en ocasiones los adultos no son congruentes con lo que dicen y hacen a la hora de darle un ejemplo a sus hijos. «Si yo voy con mi hijo y me río de alguien se cayó, él está viendo eso y después le dijo no te burles del otro, a él le va a quedar lo que yo hice», precisó.

Otro elemento que llama la atención es que en los materiales audiovisuales no sale ningún compañero de los jóvenes para decir que lo que están haciendo no está bien, comentó el psicólogo.

Recomendó que estos contenidos no se difundan en redes sociales. «Si se va a viralizar tiene que ser con un mensaje de prevención y respeto, no para burlarse ni hacer memes, algo que es muy común ahora», explicó.

La labor de los docentes

La escasez de docentes en Venezuela es un elemento que influye en la falta de supervisión por parte del personal educativo dentro de las instalaciones.

«Yo trabajo en colegios y observo que hay por lo menos un grupo de chamos sin docente en tiempo de ocio. Lo primero es que las instituciones educativas traten de mantener al equipo completo para que no haya tiempo de ocio en los colegios».

La otra recomendación es supervisar y prevenir para que no sucedan estos casos. «Todo adolescente y joven debe estar todo el tiempo supervisado para evitar situaciones de riesgo», agregó.

En su opinión, «la solución es la prevención. Eso es violencia escolar, en los colegios no asumen que se registra eso y dicen ´eso es un juego de muchachos´», alertó para que se tomen como serios estos incidentes.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver