Pasaje estudiantil en Venezuela: ¿mito o realidad?

Desde hace años el transporte en Venezuela se ha vuelto precario, donde muchos jóvenes estudiantes del país se han visto afectados debido al costo del pasaje.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

La difícil situación hace que los jóvenes estudiantes dejen gran parte de sus bajos sueldos en el traslado hacia las instituciones en las que estudian.

Ahora es noticia: Familias afectadas por lluvias en la urbanización Antonio José de Sucre

Para este 2022 entraría en vigencia el esquema del pasaje estudiantil subsidiado a través de VeTicket, suscrito al Sistema Patria, para supuestamente facilitar el transporte a los jóvenes. Sin embargo, es algo que no se ve tangible en las calles del país.

El Gobierno de Maduro había anunciado que desde el 25 de octubre al 31 de diciembre del año pasado los estudiantes podrían abordar el sistema de transporte público de manera gratuita.

Además, el ministro de Transporte de ese entonces, Hipólito Abreu, informó que la medida era adoptada mientras se completa la implementación del pago electrónico del pasaje estudiantil con la aplicación VeTicket del Sistema Patria.

Jóvenes estudiantes continúan siendo afectados por el transporte en Venezuela

Pese a esto, los estudiantes se continúan viendo afectados por la crisis en el transporte y sus  costos, debido a que la medida del sistema Patria nunca se “implementó”.

Por este motivo, Noticias Todos Ahora entrevistó a varios jóvenes estudiantes para tratar el tema sobre el transporte en Venezuela.

Tras varias respuestas de jóvenes de 20 a 25 años, NTA llegó a la conclusión de que los estudiantes no disfrutan de este servicio desde hace varios años.

Sin embargo, un joven oriundo de Lara señaló que “En su momento si lo disfrute”, al tiempo que agregó que falta que la población estudiantil tenga más acceso a este beneficio.

Por su parte, una joven identificada como Aida, del estado Sucre dijo que nunca ha disfrutado del pasaje estudiantil. «Primero habían hablado sobre un ticket, pero ese ticket no funciona».

Mientras, Verónica Franco, de 25 años de edad, oriunda de Nueva Esparta, explicó que el Gobierno nacional debería retomar el pasaje estudiantil “porque ellos se movilizan de un lado a otro, sobre todo cuando están en pasantías”.

Karlennys Vásquez, de 24 años, señaló: “Deberían retomar el pasaje estudiantil porque a veces hay unos que estudian lejos y se le hace difícil llegar a clase. Si el futuro de Venezuela depende de los estudios de la juventud, ¿Y si no tenemos pasaje cómo vamos a llegar a estudiar?”

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, InstagramFacebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar