Parejas del mismo sexo firmaron Pacto Simbólico de Convivencia en El Tigre

En la ciudad de El Tigre estado Anzoátegui, se llevó a cabo el pasado martes 8 de marzo la primera firma del Pacto Simbólico de Convivencia, convirtiéndose así en la primera ciudad del país en unir a parejas del mismo sexo.

Parejas del mismo sexo firmaron Pacto Simbólico de Convivencia en El Tigre | Foto AFP
Parejas del mismo sexo firmaron Pacto Simbólico de Convivencia en El Tigre | Foto AFP

La ceremonia es promovida por la alcaldía del municipio Simón Rodríguez, con la finalidad de reconocer los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela.

Ahora es noticia: Evalúan eliminar visado para venezolanos que ingresen a Panamá

Esto se trata de sellar alianzas mediante un acto formal, donde además acuerdan resguardar los bienes que obtuvieron durante la relación, como un testamento o contrato privado entre las partes.

En tal sentido, tres parejas decidieron dar el paso para comprometerse. Scarlet Lucena y Leivyn Brito; Evelin León Gómez y Marly Araque Castellanos, así como Yenmmy García y Amelia Morales Vera (ambas de Charallave – Miranda).

Parejas del mismo sexo firmaron Pacto Simbólico de Convivencia en El Tigre

Evaluación del tema y costo

En el caso de Venezuela, este tema está muy alejado de convertirse en una aprobación, en comparación a Latinoamérica. Ante esto, la autoridad local, Ernesto Paraqueima, señaló el pasado 15 de febrero que estudiaban decretar la unión entre personas del mismo sexo.

Para esto, las autoridades de El Tigre estudiaban una ley que viene a constituirse en un Pacto Simbólico de Convivencia, el cual contiene al menos siete cláusulas.

Aparte de la realización del acto, también el ayuntamiento ofrece paquetes turísticos que van desde los 400 a 800 dólares. El mismo incluye estadía en un hotel de la región y celebración.

Inclusive, el burgomaestre detalló en su cuenta de Instagram que son varias las promociones que las personas pueden tomar, o no. Aclaró que por la realización de la unión simbólica no hay un cobro establecido.

También explicó que este contrato no estará notariado, pero sí respaldado por la alcaldía del municipio Simón Rodríguez. Pese a que en este documento las partes respeten sus bienes, no es seguro que sea aceptado en el resto de las entidades del país.

“Es un contrato entre un hombre y un hombre o una mujer y una mujer que tenga el peso de la ley, que esté visado o que sea un documento privado. Eso va a ser prácticamente un matrimonio, porque eso es lo que es el matrimonio, simplemente es un contrato”. Así lo explicó a Monitoreamos en febrero.

Consideró que esta iniciativa responde a que en Venezuela todavía no se aprueba una legislación alguna que permita la unión de personas del mismo sexo. Esto pese a las peticiones de grupos LGBTIQ+.

Cabe destacar que la comunidad LGTBI reitera que es necesario que el Estado reconozca para ellos la posibilidad de casarse. A su vez, la cadena de derechos que conlleva el matrimonio. Pues no se les ofrecen garantías de protección en ningún ámbito conyugal, ya sea económico o personal.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar