Parálisis total: Covid-19 le baja los breques a la economía zuliana
A fin de contener la propagación de la pandemia Covid-19, el gabinete de Nicolás Maduro implementó a partir del 17 de marzo una “cuarentena social y colectiva”, que implica suspensión de clases y de todas las actividades laborales. Excepto, las cadenas de alimentos y los servicios de salud, seguridad y telecomunicaciones.
Los comerciantes empiezan la cuarentena con un precario flujo de caja producto de que, en promedio han sufrido debido a la severa caída en las ventas por la hiperinflación que afecta al país.
Ahora es noticia: Droguerías podrían parar su traslado de mercancías
Ahora es noticia
La paralización de actividades en distintas empresas y comercios se ve impactada ya que dejaran de recibir ingresos mientras que deben continuar cubriendo gastos fijos como el pago de sueldos y las cuotas de los créditos obtenidos.
Medidas implementadas por Covid-19
El día lunes se encabezó la reunión del Estado Mayor de Salud junto a representantes de las instituciones y organismos de seguridad de los diferentes municipios de la región, para garantizar el cumplimiento de la cuarentena social colectiva. Con el fin de que se generen la menor cantidad de contagios por COVID-19.
El gobernador, Omar Prieto señaló que las restricciones de horarios para los comerciantes son de 08:00am a 02:00pm. Las medidas de prevención son el uso de tapaboca, guantes y cierta distancia entre la gente.
Exhortó a la colectividad acatar para evitar algún tipo de sanción o la anulación de la licencia de actividad económica.
Después de un recorrido realizado por Todos Ahora en el Municipio San Francisco, Pedro Márquez encargado del Frigorífico Don Jesús, expresó su respaldo por los horarios y medidas establecidas por parte de los entes gubernamentales. Pero también señaló su preocupación por las fallas de los proveedores y los incrementos de los productos.
“Nosotros como carnicería, no tenemos hora fija de recibir pedido, por lo tanto, es difícil a la hora de trabajar la carne y limpiar las neveras. También la venta por la incrementación de los productos debido al tema del combustible”.
Restricciones de movilidad
La mayoría de los comercios presentan retrasos para completar la cadena de distribución ya que el abastecimiento de combustible en la región es irregular.
Productos esenciales como carne, pollo, queso, huevos y leche son parte de los retrasos que presentan en la región zuliana.
Empresarios y comerciantes consultados no ocultan la preocupación. Admiten que si la paralización de actividades se prolonga, se verán obligados a implementar medidas drásticas como suspender el pago de salarios hasta que se retome la actividad y se recupere el flujo de la caja.
José Mota encargado de la frutería Mana 33 en San Francisco, expresó que a pesar de su preocupación debido al plan de contingencia que se avecina, hacen el mayor esfuerzo por mantener a su clientela satisfecha.
Aunado a los problemas de combustible que persisten para poder abastecerse ya que no poseen ningún tipo de «salvoconducto», tienen que comprarla a sobreprecio, tratando de ir lo menos al mercado para que ese costo no interfiera en los precios de los productos.
“Ya la gente se ha visto más tranquila, solo compra lo necesario diariamente. Se ha acostumbrado a los horarios establecidos, el fluido de venta ha sido muy buena”.
Agravamiento de la crisis
La industria está trabajando prácticamente de manos atadas ya que para los proveedores es sumamente difícil cumplir con todos los pedidos.
Las ventas han bajado ya que el precio no se mantiene debido a la incrementación y las compras no son las mismas.
La limitante con la restricción del transporte público y la gente que estaba acostumbrada a trabajar día a día son parte de lo que implica esta cuarentena colectiva en la entidad zuliana.
Aparte de distribuir entre la población de menos recursos cajas de comida a precios subsidiados, el Gobierno reparte bonos cuyos montos superan el salario mínimo. Pero esto no ha podido solventar parte de la crisis que viven los zulianos.
Sayari Montero encargada de Carnicería Pepe 3, expresa que desde que empezó la cuarentena todo se ha dificultado más para el sector comercio. No han recibido ningún tipo de salvoconducto, las ventas han disminuido en un gran porcentaje.
Los proveedores utilizan el método de llamadas o mensajes debido a la escasez de gasolina, los horarios son muy restringidos y le parece muy poquito tiempo.
“Las ventas en su medida han bajado, la gasolina se compra, no recibimos visita de proveedores. La gente acata muy bien las medidas de prevención, no se han visto compras nerviosas ni intento de actos vandálicos”.

Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más