Organizadores de Venezuela Aid Live publicaron gestión de los recursos recaudados

Tras año y tres meses del multitudinario evento musical Venezuela Aid Live, sus organizadores compartieron un informe detallado de la gestión de los recursos. En este evento asistieron 375.000 personas y se recaudaron cerca de 2,3 millones de dólares.

Se desarrolló en la frontera entre Colombia y Venezuela y se lograron recaudar 2.3 millones de dólares provenientes de 78.000 donantes. Estas cifras históricas fueron posibles gracias a la organización y unidad de un grupo de empresarios, líderes, influenciadores y artistas de talla mundial. Que con una alta sensibilidad por la situación de Venezuela lo hicieron posible.

Ahora es noticia: Estados Unidos presentaría cargos contra Cilia Flores por presunto narcotráfico

En ellos nació la idea de Venezuela Aid Live, que se hizo realidad el 22 de febrero del 2019, en Cúcuta, Colombia.

Resultados sostenidos de Venezuela Aid Live

Con estos resultados y para mitigar algunas de las necesidades más urgentes de la emergencia humanitaria y velar por la transparencia en el uso de las donaciones recaudadas, los organizadores del Concierto Venezuela Aid Live crearon en Colombia Aid Live Foundation.

Esta es una organización integrada por un grupo de expertos en desarrollo social y migración que realizaron un estudio de campo dentro de Venezuela y Colombia. Para establecer los lineamientos y programas sociales que permitieran generar el mayor impacto posible en la comunidad migrante. 

El proceso incluyó el análisis de datos de los informes e investigaciones realizadas por organismos internacionales y por las ONG. Todo de las que trabajan en las comunidades más vulnerables en Venezuela y en la atención de migrantes venezolanos en Colombia. Sumado a un proceso de observación e investigación en las regiones más afectadas. 

Las comunidades seleccionadas para el desarrollo de los programas en Venezuela fueron aquellas que presentaron un mayor índice de desnutrición y vulnerabilidad de la población. Mientras que en Colombia se priorizó el desarrollo de programas en zonas fronterizas y departamentos con mayor vulnerabilidad de la población migrante. 

Este proceso dio como resultado la identificación de las necesidades más graves de atención. En ellos se basan los programas de atención social priorizada: nutrición y salud para niños y jóvenes, acceso a agua potable, acceso a servicios de salud con énfasis en salud sexual y reproductiva, e integración de la población migrante en Colombia. 

Validación y seguimiento 

Adicional a esto, la firma de servicios profesionales de consultoría Price Waterhouse Cooper (PWC), emitió un informe sobre la adecuada aplicación de procedimientos previamente establecidos sobre el estado de cuenta del concierto Venezuela Aid Live. Esto, para garantizar la transparencia en el uso de los recursos recibidos. 

El informe de PWC concluyó que no se encontraron asuntos anormales que reportar, lo que implica que la administración de recursos fue hecha correcta y transparentemente. 

Nota de prensa

Imagen cortesía de Venezuela Aid Live

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver