Organizaciones juveniles entregaron documento ante la oficina de la ONU en Caracas
Organizaciones juveniles de derechos humanos de Carabobo, Anzoátegui, Aragua y Caracas, a través de sus representantes, consignaron un documento ante la Oficina de la Misión de Naciones Unidas en Venezuela ubicada en la capital del país.

¿De qué se trata el documento entregado por las organizaciones juveniles?
El documento fue entregado con motivo a la visita al país de la relatora de la ONU, Alena Dohuan; y que explica la crisis petrolera y ambiental, crisis educativa y persecución a jóvenes y estudiantes en Venezuela.
La misión que visita al país se centrará en revisar el motivo de las sanciones a altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro. Además determinar cómo estas medidas obstaculizan la plena realización de los derechos humanos de las personas, y en qué medida.
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver más#AHORA 10:20 a.m. | Miguel Barone (@MiguelBaroneVE) coordinador nacional de la plataforma Gritemos con Brío. “Nosotros los jóvenes creemos que la observación internacional es un paso importante para reconocer la grave crisis venezolana.”
Corresponsal: Axel Suárez. pic.twitter.com/pNlMMeEiYa
— Noticias Todos Ahora (@nta_vzla) February 10, 2021
Los jóvenes son los más afectados por la crisis
Miguel Barone, coordinador nacional de la plataforma Gritemos con Brío, expresó a Todos Ahora que los jóvenes son creyentes de que la observación internacional es un paso importante para que el mundo reconozca la grave crisis de los venezolanos.
Ahora es noticia: Academia Nacional de Medicina advirtió que la cepa brasileña podría estar en Venezuela
Además, Barone señaló a la relatora de la ONU, Alena Dohuan, de estar consciente de que hace dos años Nicolás Maduro se comprometió a darle acceso al país a más de 10 relatores internacionales de diversas áreas para constatar la situación de los Derechos Humanos y después de todo este tiempo solo ha venido uno. “Vino la que le convenía, la de las sanciones.”
En este mismo sentido, el presidente de la Federación Universitaria por los Derechos Humanos, Albern Mendoza, expresó su gratitud por la presencia de la misión de la ONU en el país. “Pero tienen que tener claro que hoy los jóvenes venezolanos somos la población más vulnerada que existe en el país», dijo.
También consideró que la juventud ha «vivido en carne propia las consecuencias de un sistema fracasado.”
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más