Análisis: ¿Qué busca la Operación Gedeón?

En los últimos dos días se han dado acontecimientos bastante importantes para nuestra nación, primero la masacre en la prisión de Guanare, luego los tiroteos extensos en uno de los barrios más grandes de Latinoamérica como lo es Petare y por último las operaciones de avanzada por parte de la Operación Gedeón en el territorio nacional frustradas por cuerpos de seguridad, o mejor dicho fuerzas del terror y la tortura del país.

En Todos Ahora presentamos este martes un análisis de la politóloga Miroslava Colan acerca de este movimiento encabezado por militares de la Fuerza Armada Nacional.

Ahora es noticia: Guaidó exigió respeto a los DDHH de los miembros de la operación Gedeón

¿Qué es la Operación Gedeón?

Según diversas fuentes, en especial según Javier Nieto Quintero, Capitán de la Guardia Nacional y la cabeza de esta operación ya que es el representante del Estado Mayor de la misma, es una operación que tiene dos objetivos principales.

Estos se dividen en dos. El primero es la captura de los criminales y narcotraficantes que dominan el país y el segundo la libertad de todos los presos políticos y de Venezuela con base a los artículos 333 y 350 de la constitución.

Así mismo, el personaje antes mencionado en una entrevista para el canal ”EVTV Miami” ha dilucidado cuáles han sido los avances de esta misión, entre ellos es el entrenamiento de militares que se encuentran fuera de nuestras fronteras en Colombia para lograr las metas antes planteadas con la participación de diversas personalidades militares como lo son Robert Colina y Clíver Alcalá. Pero también está presente Jordan  Goudreau, un exmilitar norteamericano que ha estado en misiones como la de Irak y además ahora dirige una compañía que promociona “Soluciones realistas y oportunas a problemas irregulares” según dilucida el portal web del diario TalCual.

Aprehensión / Foto Cortesía

¿Qué datos se saben?

A través de esta empresa, el estadounidense dijo haber hecho un contrato para llevar a cabo esta operación, en la cual hace ver que el presidente encargado, su asesor Juan José Rendon y Alcalá firmaron dicho acuerdo con un pago de varios millones de dólares para liberar al país suramericano. Esto ha sido un escándalo en las redes incluso llevando a la presidencia (E) a negar su vinculación con esta operación mediante un comunicado y a Javier Nieto a establecer que desconoce la existencia de este documento.

En ese orden de ideas, esta operación está conformada por 17 grupos. De este lote, tres han intentado ingresar al territorio nacional a través de La Guaira en dos oportunidades y por el estado Aragua en una. En estas tres ocasiones los cuerpos de seguridad del Estado los han detenido y mostrado en redes sociales. Estos hechos han llevado a Guaidó a través de un comunicado a solicitar el respeto de los derechos humanos de estas personas detenidas por parte del régimen.

Conclusión

Esta operación ha sido una prueba de fuerza o tanteo del terreno de parte de los que lideran la misma y aunque tiene una organización y un Estado mayor que solicita su reconocimiento político, jurídico y diplomático al gobierno interino y a los demás países en especial de la región, pareciera estar actuando en sintonía con la presidencia Encargada. Sin embargo es una relación que ha sido clandestina y revelarla ahora es algo que no se vería bien ante la Comunidad Internacional que ha jugado un papel fundamental ante la búsqueda de un cambio político en el país. Esto debido a que estuviese el Presidente (E) apoyando a unos actores no estatales para derrocar a la dictadura, no lo haría mediante la vía institucional, legal y democrática como lo esperan muchos de los Estados y Organizaciones Internacionales que han brindado su apoyo a esta causa.

Es por ello que se ha negado la vinculación con esta operación y el hecho de que el norteamericano haya mostrado el contrato puede leerse como que es una manera de distraer al régimen para que piense que estas fuerzas y esta coalición armada está debilitada y que por no tener un lazo con la élite política es más fácil frenar este movimiento, como también puede ser una medida de presión al presidente legítimo a fin de que brinde más apoyo a esta causa, que lo evidenció Nieto Quintero solicitando reconocimiento militar, político y jurídico a Guaidó. Esto es posible de analizar debido a que Javier Nieto resalta la presencia y la relevancia de Gourdreau en este proceso y reconoce que Guaidó debe ser quien gobierne cuando el mismo tenga éxito.

Más lecturas de la Operación Gedeón

Finalmente, esta es la primera amenaza creíble para la dictadura. Si bien los EEUU ha negado su relación con esta amenaza, ha dado condiciones para que se vea más acorralada y un incentivo como colocarle precios a sus cabezas que ha podido desarrollar una agilización en la operación Gedeón, que se viene preparando desde el primer trimestre del año pasado y que en los últimos dos días ha cobrado fuerza y se ha dado a conocer a fin de reclutar simpatizantes, en especial buscar que las Fuerzas Armadas se sumen a esta iniciativa y el sistema se rompa desde adentro. La finalidad parece colocar como prioridad los objetivos de esta misión y resaltar que no están cobrando en función de un interés partidista, sino que lo hacen a fin de la libertad de Venezuela y también desde mi análisis, garantizarle en este nuevo gobierno su lugar al sector militar.

Por: Miroslava Colan

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar