ONU alerta: Uno de cada tres venezolanos padece hambre

La dificultad de los venezolanos para alimentarse no es secreta. Todo lo contrario, un estudio del Programa Mundial de Alimentos de la ONU ratificó la grave situación.

Luego de un sondeo hecho a través de 8.375 cuestionarios, revelaron el pasado domingo el delicado panorama que enfrentan la población en relación a los alimentos.

Ahora es noticia: Denuncian corrupción en ferias de Mérida

Según el informe reseñado por la Voz de América (VOA), un total de 9,3 millones de personas – prácticamente la tercera parte de la población – padecen inseguridad alimentaria moderada o severa. La inseguridad alimentaria se define como la incapacidad de una persona para obtener los requerimientos dietéticos básicos.

Más datos del la inseguridad alimentaria de los venezolanos

También reportaron que una de cada tres personas en Venezuela sufre para llevar a su mesa platos de comida con el mínimo de nutrientes requeridos. Esto por la crisis económica y política que conlleva a este escenario.

La dieta está formada principalmente por tubérculos y frijoles debido a que la hiperinflación en Venezuela ha hecho que los salarios tengan poca capacidad de compra.

En algunos estados como Delta Amacuro, Amazonas y Falcón tienen niveles particularmente elevados. En las regiones, por ejemplo, se calcula que una de cada cinco personas padece dificultades para comer bien.

El sondeo reveló que el 74% de las familias han implementado estrategias alimenticias para enfrentar la crisis. Una muestra de ello es la reducción de porciones o prescindir de la calidad de los alimentos.

Más denuncias

Miguel Pizarro, comisionado especial para la ayuda humanitaria, compartió otras cifras que demuestran el deterioro de los servicios públicos en el país.

«Hoy, 7 millones de venezolanos sufren inseguridad alimentaria moderada y 2.3 millones sufren inseguridad alimentaria severa. Siendo los estados en los que prevalece la inseguridad alimentaria severa Delta Amacuro (21%), Amazonas (15%), Falcón (13%), Zulia(11%) y Bolívar (11%)», dijo.

En la serie de tuits explicó que «uno de cada cinco hogares (17.8%) en Venezuela tiene un nivel de consumo de comida inaceptable, de los cuales 12.3% consume el mínimo de comida necesario. Asimismo, alertan sobre la falta de diversidad dietética lo cual indica una ingesta nutricional inadecuada».

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver