ONU apoyó acciones de la gobernación del Táchira ante la COVID-19
Tras una reunión sostenida, un representante de la ONU apoyó las acciones de la gobernación del Táchira ante la contingencia por la COVID-19.
La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, se reunió con el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela, Peter Grohmann. Esto, con el fin de coordinar acciones de ayuda humanitaria y de contribuir a fortalecer la atención a los venezolanos. Sobre todo a los retornados que están ingresando a territorio nacional por la frontera tachirense, en el marco de la pandemia del coronavirus.
Ahora es noticia: Inseguridad a sus anchas en la ULA- núcleo Táchira
Ahora es noticia
El representante de la Organización de Naciones Unidas destacó la importancia que reviste el manejo de la contingencia generada por el coronavirus en Venezuela. Especialmente en el estado, pues afirmó que “Táchira como estado fronterizo es especialmente vulnerable por el tránsito de personas en la frontera”.
La conversación
Grohmann expresó que conversó con la gobernadora sobre la relevancia de mejorar la atención a las personas que retornan a Venezuela. Así como del manejo eficaz del control epidemiológico y lo que esto significa para el estado.
“Para las Naciones Unidas, lo fundamental es apoyar las gestiones de los organismos gubernamentales. No venimos a evaluar a nadie sino para establecer, con las instituciones del estado, mecanismos de apoyo. Esto, para que el sistema de salud, en especial el Hospital Central de San Cristóbal, tenga las mejores condiciones posibles para que los venezolanos puedan ser atendidos de la mejor manera”, aseguró.
El objetivo, según el funcionario de las Naciones Unidas, es apoyar a las instituciones de la gobernación de Táchira. Así como a otros organismos, para que la pandemia de la COVID-19 tenga el menor impacto posible en la entidad.
Por su parte, la mandataria regional agradeció la presencia del coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela, Peter Grohmann. Con quien además conversó sobre la situación hospitalaria y de salubridad.
Asimismo, hablaron de los protocolos que se han venido manejando respecto a las relaciones interinstitucionales del gobierno regional con los diferentes entes internacionales, en este caso, asociados con la ONU.
En este sentido, Gómez expresó que se presentaron algunos informes sobre la situación socioeconómica que se viene presentando durante estas últimas ocho semanas en el estado. También, se aportó información importante con algunas recomendaciones epidemiológicas para ser elevadas a las instancias nacionales que tienen coordinación con los representantes de la ONU.
“Se destacaron proyectos de interés para el área de salud y hospitalaria, en especial para el Hospital Centinela del estado, que es el que está atendiendo la contingencia Covid-19”, explicó la gobernadora.
Igualmente, la mandataria estatal manifestó la preocupación por el manejo de los pasos ilegales o trochas utilizadas para evadir los controles epidemiológicos por parte de los ciudadanos que pretenden ingresar o salir del territorio nacional. Esto con el fin de que se puedan diseñar estrategias de vigilancia en estas zonas.
Nota de prensa DIRCI
Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más