Las alarmas están encendidas en el mundo por el avance del coronavirus. En el caso de Venezuela la preocupación no se ha hecho esperar por las condiciones del sistema de salud en medio de la emergencia humanitaria compleja.
Para conocer la realidad que enfrentaría la población, en Todos Ahora contactamos al diputado en el exilio y médico José Manuel Olivares, quien dio algunos datos de lo que podría suceder en el país con casos vinculados a esta enfermedad.
Ahora es noticia: Tips para evitar contagio de coronavirus según la OMS
«Estoy seguro que va a llegar. Por estadística probablemente sean muy pocos los países a donde no llegue el coronavirus. O los que tengan menos conectividad. Ahí estamos nosotros porque tenemos es el Aeropuerto Internacional de Maiquetía», dijo.
¿Cómo harán los hospitales venezolanos?
Sin embargo, reconoció que uno de los escenarios más graves es que en la última Encuesta Nacional de Hospitales comprobaron que 40% de los hospitales del país no tiene acceso constante de agua y la medida más sencilla y efectiva para la prevención del coronavirus es lavarse las manos.
«Esto impactaría en la transmisión, además si se le suma la crisis de salud, hospitalaria, el estado de desnutrición de los niños y ancianos», dijo.
Adicionalmente, señalo que los sistemas inmunológicos de pacientes crónicos «no están los suficientemente fuertes porque no hay suficientes consumos de proteínas o las enfermedades no están bien controladas», razón por la que podrían complicarse con esta enfermedad.
El parlamentario también explicó que en estos casos es importante aislar a los afectados, un escenario que se agrava con la falta de camas operativas y otras deficiencias en los centros de salud.
«Los hospitales tienen muy poca capacidad para la atención de las patologías. Es un virus parecido a la gripe que es como un medio desconocido para el sistema inmunológico humano se puede complicar con neumonía y quitarte la vida», sentenció.

¿Por qué designaron a Delcy Rodríguez para tratar el tema?
Al ser consultado sobre la designación de Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro, para la prevención del coronavirus, Olivares sentenció: «Es una demostración de irresponsabilidad. No tiene ningún conocimiento sobre el tema salud. En la repartición de poder y de cuotas de las bandas que usurpan el poder no encuentran en qué poner a Delcy. Cada vez que la designan sale con las tablas en la cabeza o con un escándalo. O esto lo convierten en un negocio o es una simple demostración de lo poco que les importa esta alarma mundial», dijo.
Asimismo, consideró que el régimen tendrá como política desinformar a la población. «Cuando aparecieron los primeros casos de difteria (2016) alertamos, teníamos la información de casos positivos y no fueron reconocidos hasta un año después por la OMS. Ocurre lo mismo con el boletín epidemiológico, no hay data oficial. No me queda ni un poco de duda que la política pública será la de ocultar la información», dijo.

Recomendaciones de Olivares
El dirigente político de Primero Justicia dio algunas sugerencias para evitar el contagio del coronavirus.
Lavarse las manos antes y después de ir al baño.
Tener gel bacterial
Una vez que estornude, taparse con el pliegue del codo.
Si usted llega a Venezuela con síntomas de coronavirus, proveniente de algún país donde se han reportado estos casos, informar inmediatamente a las autoridades al arribar al país.
Si tiene gripe use un tapabocas para no propagar la gripe a otra persona.
Hasta la redacción de esta nota no se han reportado casos de coronavirus en Venezuela. Sin embargo, sí ha habido casos sospechosos que terminaron siendo descartados.
