Transportistas protestaron con gran caravana en planta de PDVSA en Nueva Esparta

En Nueva Esparta los transportistas están molestos. Las irregularidades con el surtido de combustible han hecho que sus jornadas sean un calvario y ante esto salieron hoy en una gran caravana hasta la planta de PDVSA en El Guamache como medida de protesta y con el propósito de entregar un documento haciendo exigencias claras.

Ahora es noticia: Gerente de comercialización de Lácteos Los Andes se quitó la vida tras declaraciones de Saab

Protesta contra PDVSA en Nueva Esparta

Frank Acosta, secretario general de Sindicato Único de Trabajadores del Transporte Margarita (Suttene), relató que esta protesta pacífica busca tratar que las instituciones competentes entiendan la situación del transporte público.

Relató que esta es la tercera acción de calle que realizan desde finales del año 2020, pero no han  conseguido respuestas.

“Queremos que nos aumente el combustible en las estaciones de servicio. No puede ser que un transportista tenga que echar 80 litros de combustible cada 7 días. Hay algunos que deben recorrer 25 klm para echar gasolina en la E/S de San Antonio. Queremos que nos aumenten el litraje y que nos cambien de estación, porque la que tenemos asignada no podemos entrar y lo que tiene son dos picos”.

Indicó que los autobuseros deben llegar en horas de la madrugada a la estación y son las cuatro de la tarde y no han sido surtidos.

Más detalles de la manifestación 

En caravana un nutrido grupo de taxistas y autobuses tomaron toda la avenida Juan Bautista hacia el municipio Tubores. Durante el trayecto se instalaron cuatro alcabalas, la última en el cruce hacia la planta de Pdvsa El Guamache en la vía principal de El Guamache, municipio Tubores, ahí los trabajadores del volante fueron informados que no podrían llegar hasta su destino y una comisión del Suttene entregó el documento.

Lisandro Hernández, miembro de la Cooperativa Antolín del Campo , aseguró que la inseguridad lleva “locos”  a los transportistas, sobre todo los que cubren las rutas de los municipios García, Díaz, Península de Macanao y Tubores.

“No tenemos el respaldo del Gobierno, pero hoy que vinimos a protestar nos conseguimos con cinco alcabalas de distintos cuerpos de seguridad para trancarnos la protesta”.

Por su parte, Manuel Vicent, de la Línea de la Virgen del Carmen de Manzanillo, indicó que con 80 litros de gasolina solo trabajan medio día y luego deben esperar ocho días más para volver a surtir.

“Queremos que nos surtan un poquito más y que sea por el código QR en los municipios donde residimos, porque gastamos 40 lts de gasolina hasta la E/S de San Antonio”.

Los trabajadores del volante también denunciaron que en dicha estación de servicio los bomberos, meten a sus familiares y cobran 5 dólares a personas que deseen echar gasolina fuera del cronograma.

¿Se les ofreció una solución a los transportistas?

El secretario general de Suttene, Frank Acosta dijo que no hay forma de que el protector Dante Rivas entienda que el transporte público es una prioridad.

“Aquí en Nueva Esparta están cerrados al diálogo, nosotros agrupamos al 80% del trasporte en estado. Es necesario sentarnos a hablar con quienes ellos quieran, sea el protector o la autoridad que ellos decidan”.

Acotó que tienen a transportistas con familiares con cáncer y han pedido surtir combustible, pero se les ha negado la ayuda.

“La sociedad debe entender que el transporte público es importante para la movilización, pero sin combustible no podemos prestar el servicio y el usuario es quien paga las consecuencias”.

Por: Mario Guillén 

 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver