Sesenta días sin agua tienen partes altas de los municipios Arismendi y Antolín del Campo
El agua es el bien más preciado para los habitantes de la isla de Margarita. Esperar más de un mes por un poco del líquido es desesperante. Cada día que pasa se ve más lejano abrir la llave y que salga algo pues la falta de información sobre los ciclos mantiene a la gente en vilo.

El dirigente Nelson Acevedo, destacó que como vocero de la comunidad exigen a Hidrocaribe la publicación de los cronogramas porque los usuarios merecen estar informados.
Al municipio Maneiro llegó el agua durante cinco días y la comunidad de Atamo Sur en Arismendi está incluida en ese ciclo. Pero su ubicación en la parte alta impide un suministro con fuerza. Apenas unas horas son insuficientes para que la población de ese sector pueda abastecerse.
Ahora es noticia
Ahora es noticia: Pescadores de Las Piedras preocupados por combustible para faenar
Acevedo explica que se requiere un día adicional para que los habitantes de Atamo Sur puedan recibir agua con la presión necesaria para llenar sus tanques.
Ahora corresponde a las comunidades aledañas a la Avenida 31 de Julio en Arismendi y en el vecino municipio Antolín del Campo, y se repite la historia porque las partes altas no alcanzan a disponer de la cantidad necesaria para almacenar lo suficiente en espera del nuevo ciclo de 30, 40 o más días.
Dos meses con esta falla de agua en localidad de Nueva Esparta
Sesenta días llevan comunidades de Antolín del Campo sin recibir agua. María Elena Fernández cuenta que la última vez que llegó fue el pasado diciembre de 2021 y ya vamos a mitad de febrero de 2022.
Los sectores más lejanos como Manzanillo y La Mira en el extremo norte del municipio son los que más sufren. Cuando el agua les comienza a llegar el ciclo ya terminó, y se quedan sin poder almacenar líquido suficiente para las tareas domésticas.
Fernández también se quejó de la escasa información sobre los cronogramas de distribución. Se desconoce si arreglaron la tubería, si se volvió a romper o de cuando llegará el agua a una zona.
Tuberías rotas
A lo largo de la avenida 31 de Julio se desperdician cientos de litros que necesitan en poblaciones como Loma de Guerra, Manzanillo o La Fuente. María Hernández, mientras se trasladaba a su trabajo, cuenta que pasó toda la noche lavando para aprovechar el agua porque el ciclo no dura lo que dicen.
Es que apenas 24 horas no son nada para una familia en cuya vivienda no tienen gran capacidad para almacenar. “Aprovecho de lavar porque no tengo donde almacenar para lavar la ropa otro día. Pero ese es un maratón porque igual debo ir a mi trabajo”.
¿Qué pide la gente?
¡Agua todos los días! o por lo menos una vez a la semana. Para Nelson Acevedo la exigencia actual se centra en pedir a Hidrocaribe la publicación oportuna del cronograma de suministro mientras llegan las soluciones a una problemática que se acentúa en el tiempo.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
«Es el centro de torturas más grande de América Latina»: Testimonios de los sobrevivientes del Helicoide
Ver más