La juventud en la isla de Coche no tiene muchas oportunidades de recrearse, estudiar y desarrollarse. Esta pequeña isla tiene una población estimada de 10 mil habitantes, gran parte de estos son jóvenes que viven con sus padres, pero que saben que la única forma de alcanzar sus sueños es tomando un bote y partir a la isla de Margarita o Sucre.

La crisis económica y social golpea a los habitantes de esta isla, quienes no cuentan con una calidad debida debido al deterioro de los servicios públicos básicos como el suministro de agua y energía eléctrica, las oportunidades de trabajo son mínimas y el turismo se ha venido a menos debido a la pandemia por el COVID-19.
Ahora es noticia: La chalana, un medio de transporte antiguo que sirve para cruzar el río Orinoco
Los adolescentes que se mantienen en esta isla están más pendientes de la alimentación, la inseguridad y de los problemas de los adultos, que de la diversión, los estudios o los deportes.
Gregory Lunar, tiene solo 12 años, comenta que la educación en Coche no es la mejor, sobre todo desde que comenzó la pandemia cuando abandonaron las aulas.
Explica que durante las semanas flexibles tienen que ir al colegio a buscar las asignaciones académicas y entregar las tareas.
Relata que es difícil acceder a internet para hacer las tareas y deben ir hasta cibercafés donde pagan 500 bolívares la hora, lo que ven como un lujo por lo difícil que es conseguir dinero en este municipio insular.
“A las escuelas se le roban los aires, los portones, todo. En Coche no hay seguridad”.
La juventud de la isla de Coche no tiene oportunidades de desarrollo: Deporte deprimido
Gregory dijo que las canchas deportivas están destrozadas, sobre todo porque la delincuencia se ha llevado las láminas y tubos de metal.
Para recrearse juegan en las calles y canchas de bolas criollas, ya que las canchas deportivas están en muy mal estado.
Aseguró que como niño se siente frustrado, ya que en la isla ni siquiera cuentan con servicios públicos.
“En Coche uno no disfruta del agua, ni de nada”.
¿Qué pueden hacer después de graduarse de bachilleres?
Por su parte, Dianyelis Suárez indicó que en el municipio Villalba la situación es crítica, sobre todo por la escasez de agua, gas y alimentos.
Indicó que está cursando el quinto año y espera irse a la isla de Margarita al graduarse para estudiar derecho o administración de empresas.
Aseguró que los jóvenes y toda la población de Coche viven grandes dificultades con el transporte público.
“Tenemos que esperar en la plaza por horas para agarrar una moto o una cola, el autobús se tarda mucho. Si no toca irse caminando”.