Eusebio Millán, un joven que florece orquídeas en lo más seco de Macanao
Eusebio Millán es un joven margariteño que logró cultivar orquídeas en uno de los lugares más áridos de Nueva Esparta: la Península de Macanao. Específicamente en la población de San Francisco, desde muy joven comenzó a experimentar hasta hacer crecer estas bellas flores.

En un sitio tan retirado y con tan pocas opciones de trabajo para la juventud, Eusebio logró armar un vivero en la parte de atrás de su hogar. Desde entonces comenzó su fascinación por estas bellas flores que son complicadas de hacer florecer.
Ahora es noticia: Omar Enrique respondió con insultos a Arcángel: “Aquí nadie te ha llamado, no seas estúpido”
Ahora es noticia
María Corina Machado aseguró que Gobierno intenta iniciar conflicto contra Guyana para evitar elecciones
Ver más«Cuando veía un libro donde salía nuestra orquídea autóctona, la Cattleya Mosia, aprendía todo sobre esta. En un viaje que hice a Monagas logre obtener una y la cultivé. Luego conocí a personas en redes sociales que me dieron especies y aprendí de ellos».
Eusebio aseguró que tiene más de 100 especies de orquídeas en su vivero, de las cuales algunas son híbridas. Relata que lo más complicado es aclimatarlas.
«La gente se sorprende de que en un lugar tan seco como este haya tanta floración. Hay que adecuarlas al medio con mucha investigación previa para saber que condiciones requiere».
A pesar de que no son tan comunes, la Península de Macanao cuenta con varias especies autóctonas como la Encyclia cordigera, Brassavola cucullata, entre otras 15 especies.
Eusebio está interesado en enseñar a jóvenes y personas de la comunidad a cultivar orquídeas, de hecho ya cuenta con varios aprendices que colaboran en el vivero.
Además, de las orquídeas en su vivero tiene bromelias y tilancias que son plantas epífetas.
Para sobrevivir, Eusebio Millán vende las orquídeas, bromelias y también los cactus.
Eusebio comparte su tiempo con las orquídeas con la preservación de bósques sécos
Este muchacho macanagüero comenzó a cultivar orquídeas a los 18 años de edad, cuando comenzó a trabajar en un proyecto de restauración de los bosques secos.
«Tengo cinco años protegiendo los bosques secos de la Península de Macanao. Zonas que estaban desoladas, ya tiene árboles que miden hasta cuatro metros y están dando frutos».
Millán agregó que tienen ocho viveros distribuidos en toda la Península de Macanao y al año realizan dos siembras. Llevan plantas como yaque, palo sano, araguaney y cuica.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp
Ecuador activó protocolos para proteger a venezolanos por caso de xenofobia
Ver más