Como una atrocidad catalogan el aumento de pasaje los habitantes del norte de Margarita

El ajuste de las tarifas del transporte público sorprendió a los neoespartanos. Más por el porcentaje del incremento que por el aumento en sí. En Antolín del Campo pasó de 900 a 2.400.000 bolívares el trayecto largo y el corto a Bs. 800.000. Para ir a Porlamar, la ciudad comercial por excelencia del estado, son necesarios 4.800.000 bolívares desde las paradas en la vía principal, pero si requiere el uso de las rutas cortas el monto se eleva.

Aumento de pasaje en Nueva Esparta

Clarita Morao vivió una odisea en su reciente viaje a Porlamar a retirar efectivo en una agencia bancaria. Aprovechó una “cola” para ir, pero el regreso fue otra historia. A sus 72 años no pensó pasar por tantos contratiempos. El pasaje caro la llevó a caminar desde la avenida 4 de Mayo hasta el terminal de pasajeros para abordar una unidad de Bus Margarita donde no paga por ser adulto mayor. Pero al llegar cerca del mediodía el único autobús que cubre la ruta hasta Antolín del Campo había salido.

Ahora es noticia: Pescadores de Nueva Esparta y Sucre sufren para reparar un motor fuera de borda

Esperó alrededor de tres horas más para que el transporte volviera. Llegó a la parada de vuelta aproximadamente a las cuatro de la tarde y tuvo que caminar cerca de tres kilómetros para llegar a su casa. Una experiencia nada grata. Ahora dice que pensará mucho volver al centro para hacer alguna diligencia.

Denuncian un alza exagerada del pasaje

Deisy Tineo opinó que el incremento es exagerado. Para ella como ama de casa es necesario trasladarse a Porlamar para hacer las compras, pero con ese monto del pasaje busca otras opciones cerca.

Leyda León es manicurista a domicilio y ese ajuste del transporte afecta la visita a sus clientas. “Es una atrocidad, demasiado bárbaro. No estoy de acuerdo. Ellos dicen que tienen que comprar repuestos, pero el salario de uno no alcanza para pagar”.

Al presupuesto familiar se agrega los costos de agua, luz y comida, así que el transporte caro es un gran impacto. “Los rojitos cobran menos (Bs. 800.000), pero para el municipio hay solo un autobús que no da abasto para atender la demanda”.

Otro problema que se suma es la falta de efectivo. “Un dólar ya no alcanza por más que uno se esfuerza por ganarlo”.

«¿Cómo compro material de trabajo?»

Para Leyda León es una preocupación no poder atender bien a sus clientas. “Necesito ir al centro de Porlamar porque allá compro más barato los materiales para hacer mi trabajo. Por aquí cerca me cuestan el doble”.

Muchos usuarios del transporte público se trasladan hacia Manzanillo donde está la parada de BusMargarita, hacen la cola y suben de nuevo a la unidad para movilizarse a Porlamar. Esa es una forma de abordar el autobús, porque así paguen doble pasaje sigue siendo más económico que en las otras líneas que prestan servicio en la ruta.

 

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar