Buscan documentar crímenes de lesa humanidad en Nueva Esparta

La Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad está trabajando en la región insular para recolectar  casos no visibilizados. Con esto buscan levantar expedientes que luego se presenten a la Corte Penal Internacional (CPI).

Referencial / Cortesía

Ricardo Carvajal, miembro de Un Mundo sin Mordaza, relató que en los últimos años el Estado cometió violaciones a los derechos humanos por acción u omisión. Explicó que es común que la población no denuncie por desconocimiento.

Ahora es Noticia: Alcantarilla en mal estado pone en riesgo a conductores y peatones de La Grita

«Muchos venezolanos migraron a países fronterizos, Estados Unidos o España por este tipo de violaciones. Ante esto creamos la Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad  para contactar víctimas de violaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional».

Explicó que expertos han analizado los casos para saber si son crímenes de lesa humanidad o violaciones primarias de derechos humanos. «Queremos que los casos no queden impunes y no se repitan a futuro».

Asimismo, dijo que desde el 2021 se recolectaron más de 300 testimonios de los cuales 50 se presentaron a la CPI.

«Expertos en materia de derecho internacional le hacen seguimiento posterior a estos casos».

Quienes deseen hacer alguna denuncia pueden contactar a la Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad por el correo: DocumentacionCLH@sinmordaza.org

Los crímenes de lesa humanidad deben ser visibilizados

Carvajal explicó que la intención es que a través de los distintos medios se masifique el mensaje de que existe una red para que las personas que puedan  denunciar o aportar Información. Más aún, considerando que la Corte Penal Internacional recientemente ha decidido abrir investigación al Estado Venezolanos por los crímenes que han ocurrido.

«En los últimos años en Venezuela se desató un ataque contra los derechos humanos de una parte de la población que se agudizó progresivamente. Los ojos de la comunidad internacional y organismos multilaterales se han posado sobre el país debido a esas graves violaciones».

La Red está integrada por las organizaciones Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad, Defiende Venezuela y Un Mundo Sin Mordaza.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzlaInstagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

One response to “Buscan documentar crímenes de lesa humanidad en Nueva Esparta

  1. Hoy estoy desidido a denunciar las violaciones de derechos humanos que sufren nuestros hijos, desde el 10 de Febrero del año 2021 fueron detenidos por la DIEP en Acarigua desde ese momento fueron torturados y violados hasta el presente que los mantiene presos ilegalmente acusándolos de terrorismo, homicidio y asociación para delinquir sin contar con una sola prueba. Hoy están detenidos en La Yaguara Caracas esperando por el juicio que iniciara el 04-05-2022. Necesito formalizar la acusación en contra del estado, contamos con las denuncias anteriores, las pruebas y toda la documentación objetiva de los hechos.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver