Lee desde los cuatro años y sus primeros libros fueron sobre el espacio, el sistema solar y los agujeros negros; se llama Miguel Rojas, tiene 13 años y recientemente halló un asteroide entre los planetas Marte y Júpiter. Conoce en NTA más sobre su descubrimiento.
Desde hace un año el niño larense, Miguel Rojas, participa en la campaña de búsqueda de asteroides llamada Colaboración de Búsqueda Astronómica Internacional (IASC) por sus siglas en inglés, que forma parte de una iniciativa de la universidad Hardin-Simmons. A través de cual descubrió un asteroide.

Ahora es noticia: HCUAMP, el hospital del silencio en el estado Lara
Para Miguel, este hallazgo que ha sido auspiciado y certificado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), representa el primer paso de muchos que le faltan por dar, para cumplir con su sueño de trabajar como ingeniero aeroespacial de dicha agencia.
¿En qué consiste esta campaña?
Según Miguel, en la universidad de Hawái existe un telescopio que toma fotografías al espacio entre Marte y Júpiter, donde hay muchos asteroides. Entonces, su deber es analizar las imágenes y colocar todo lo que encuentra en un reporte escrito.
Dicho reporte, posteriormente es comparado por un astrónomo profesional con la base de datos del centro de planetas menores y determina si en el reporte hay un posible nuevo asteroide o no. En caso de que sí, ese asteroide se convierte en un descubrimiento preliminar, es decir, cumple con el primer paso.
Luego, muchos observatorios se unen para ver si en esa región del cielo hay un nuevo asteroide. Si todos coinciden, se convierte en un hallazgo provisional que es certificado, reconocido e identificado por el centro de planetas menores. Lo que finalmente consiguió este niño.
¿Qué les aconseja Miguel a los jóvenes como él?
Este barquisimetano, que sigue a Elon Musk por sus avances en la exploración espacial y en la ciencia, les aconseja a los jóvenes como él que, sigan creyendo en hacer ciencia, trabajando y estudiando cada vez más.
“Existen páginas web al alcance de todos. No teman a tener un gusto distinto al de los demás” puntualizó Miguel, quien hizo énfasis a que no es necesario tener un gran telescopio, observatorio o laboratorio para hacer importantes descubrimientos científicos.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.