Larenses luchan por la declaratoria del Tamunangue como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En el municipio Andrés Eloy Blanco, del estado Lara, este sábado iniciaron los actos de declaratoria del Tamunangue como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En la actividad se llevó a cabo una misa, una procesión, los bailes y realizaron un almuerzo.

Más de 300 cultores larenses, estuvieron de testigo del primer paso del expediente que se va a elaborar en toda la entidad. Posteriormente, se presentará ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); para su evaluación.

Foto cortesía

Ahora es noticia: Divulgar, educar e inspirar, las aspiraciones del joven astrónomo David Oviedo

Según Mirian Brito, miembro de la comisión municipal organizadora, deben cumplir con este tramite para conseguir la declaración del Tamunangue como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Una vez abierto el expediente, el proceso puede demorar entre dos y tres años, los supervisores visitarán al municipio y más adelante deberán cumplir con un ciclo de talleres formativos.

“Este es un motivo de lucha para todos los cultores” comentó Brito, quien además señaló que en el pueblo de Sanare durante la actividad, estuvieron presentes siete agrupaciones del municipio y cinco visitantes, de los municipios Crespo, Iribarren, Jimenez, Morán y Palavecino.

Cabe destacar que los Sones Negros, han sido declarados como Patrimonio Cultural en otros municipios; lo que contribuye a dicha propuesta.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver