Dos hombres que aman las letras: la historia del calígrafo y el mecanógrafo de Barquisimeto
En las adyacencias del Palacio de Justicia de Barquisimeto, desde hace más de 40 años el señor Antonio López y Rubén Riera se han dedicado sin falta a prestar un servicio poco común a los barquisimetanos, su caligrafía y mecanografía.

Ahora es noticia: Artista Badsura rechazó el fondeo de murales en Plaza Venezuela
Caligrafía y mecanografía en Lara
Actualmente, Antonio López de 79 años de edad, quien se ha dedicado al oficio de mecanógrafo desde hace 46 años, continúa yendo de manera puntual a su sitio de trabajo y aunque no genera ingresos hoy día con este oficio, no ha dejado a un lado su máquina de escribir.
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másSegún López, en aquel entonces cuando empezó a laborar como mecanógrafo había ocho maquinistas más, todos vivían de ello y realizaban mínimo cinco documentos semanales. “Aunque ahora esto no se usa, yo igual vengo a trabajar en las semanas de flexibilización, porque no puedo estar en la casa encerrado” dijo el ciudadano a Todos Ahora.

Conociendo a Rubén Riera
Igualmente, el calígrafo Rubén Riera de 68 años de edad, emprendió en el mundo de las letras hace 40 años y actualmente sigue laborando en ello. Además de tres personas que también se dedican a este oficio en Barquisimeto, Riera junto con su pluma del Cóndor de los Andes, es fundamental para el diseño de títulos universitarios y otros documentos.
Comentó que, su amor por la caligrafía comenzó cuando era joven y estudió por correspondencia, desde entonces llamó su atención y se dedicó a ello. “También soy artista plástico, pero siempre he vivido de la caligrafía. Hoy en día me mantengo en el oficio por los ingresos, amor y hobbie” precisó Riera.
Aunque ha intentado enseñarle esta labor a su hijo, Riera asegura que ha demostrado su destreza, pero no pretende heredar el oficio. Sin embargo, el calígrafo aseguró que, hay niños que muestran su interés por este tipo de arte. Pero no cuentan con el apoyo de sus familiares.
Estas personas han sido parte del pasado y presente de los larenses. A pesar de que sus trabajos están siendo reemplazados por las condiciones actuales, seguirán siendo una referencia en los trámites y papeles de cualquier ciudadano.

Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más