Habitantes de Cabimas sufren el constante desborde de las aguas residuales en la entidad

La lluvia trae malas noticias para los habitantes del municipio Cabimas porque en muchos sectores significa tener que lidiar con los desbordes de las aguas residuales en las calles, una problemática que ya tienes años en la ciudad y que sigue en crecimiento.

Aguas servidas en Cabimas. Foto: Cortesía
Aguas servidas en Cabimas. Foto: Cortesía

De hecho, el director de Infraestructura de la Alcaldía de Cabimas, Ramón Chirinos, confirmó que esto se debe a la paralización de las 12
plantas de tratamiento desde 2010.

Ahora es noticia: Indígenas cerraron llave principal y dejaron a machiquenses sin agua por varias horas

Estas son: R5, Cabimas 3, Centro Cívico, El Golfito, La Misión, Los Laureles, Ciudad Sucre, San Benito, El Suiche, Brisas del Lago y Parque Bolívar, distribuidas a lo largo de las nueve parroquias del municipio para aliviar a sus casi 300.000 habitantes.

Ante esto, los alcaldes de la Costa Oriental del Lago (COL) se reunieron el pasado 21 de febrero para exigirles respuestas al gobierno nacional y al ministro del Poder Popular para la Atención de las Aguas, Rodolfo Marcos Torres, para que ofrezca soluciones definitivas a todos los afectados.

Alcaldes de la COL buscan estrategias para sus comunidades

En el mencionado encuentro se dieron cita el alcalde de Cabimas, Nabil Maalouf; Alenis Guerrero de Santa Rita; José Cheo Mosquera de Lagunillas; Jhon Zicardi de Valmore Rodríguez y Ramón Bracho de Baralt, además de un representante designado por el alcalde de Simón Bolívar, Argelio Riera.

En esa mesa de diálogo en la que también estuvieron presentes varios directores de infraestructura, discutieron soluciones para los botes de aguas negras.

Aguas servidas
Foto: Cortesía

Asimismo, discutieron sobre la falta de aguas blancas por tuberías que sufren algunos sectores y la recolección de desechos sólidos.

Al respecto, Guerrero, que también es el presidente de la Asociación de Alcaldes del Zulia, aseveró que esta situación ha representado “un problema grave de
insalubridad pública”, por lo que está entre las prioridades de sus nuevas gestiones.

De igual manera, vecinos de la localidad han informado que además de enfermedades, ha traído el deterioro de las calles, restricciones en la movilización
de transeúntes y vehículos, así como olores desagradables y hasta inundaciones residenciales.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar