Los costos en de los alimentos en los mercados del estado Zulia cada vez son más elevados en bolívares y en algunos comercios hasta en dólares, lo que trae como consecuencia que los ciudadanos no puedan adquirirlos y los índices de personal mal alimentados sea mayor.

En la región petrolera de Venezuela, todos los productos son vendidos en dólares en efectivo, aunque en los locales grandes comercios acepten pagos en moneda extranjera a través de transferencias. Cuando el pago es en bolívares el precio es mayor para medio salvarse de la hiperinflación.
Ahora es noticia: FundaRedes denunció aislamiento de zonas de Apure por fuertes lluvias
Canasta alimentaria aumentó en Zulia: Estadísticas de la Cámara de Comercio de Maracaibo
La Cámara de Comercio de Maracaibo a través de su Unidad de Información y Estadística, presenta este martes el informe mensual de la Canasta Alimentaria para la ciudad.
Según el estudio, una familia de cinco personas en el Zulia necesitó 962.979.403 bolívares para cubrir sus necesidades en cuanto a alimentos básicos durante el mes analizado. Mostrando un incremento absoluto de 147.258.358 bolívares con respecto al mes de abril, lo que indica una variación del 18%.
El costo expresado en dólares, se ubicó en $311, según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela correspondiente al 31/05/2021. Resultado que indica una variación de un 7% o $22 con respecto al mes anterior.
Por otra parte, en el primer cuatrimestre del año la inflación acumulada representó 226%. Mientras que la inflación interanual (mayo 2020- mayo 2021) fue de 1.516%, cifra que evidencia la imposibilidad que tienen los consumidores del estado Zulia para adquirir los alimentos de dicha canasta.
Variación por rubros:
– Cereales y derivados: 12%
– Carnes y sus preparados: 17%
– Pescados y mariscos: 2%
– Leche, quesos y huevos: 12%
– Grasas y aceites: 17%
– Frutas y hortalizas: 9%
– Raíces, tubérculos y otros: 7%
– Semillas, oleaginosas y leguminosas: 3%
– Azúcar y similares: 12%
– Café, té y similares: 8%
Este estudio lo realiza mensualmente la Cámara de Comercio de Maracaibo, estado Zulia, para informar a la colectividad sobre la variación de los precios de los alimentos o productos de la cesta básica. Pero sobre todo, dar a conocer el estimado de gastos que genera la compra de los de la canasta básica alimentaria.
Para la CCM, estos costos son imposibles de costear por el trabajador venezolano que actualmente gana menos de cinco dólares al mes.
Con estos precios y con los ingresos de un trabajador venezolano, es sencillo determinar que solo ganan al mes para comprar un paquete de harina de maíz, un kilo de arroz y uno de queso.