Docentes de la Escuela Básica Nacional Ángel Quintero, en la urbanización El Soler del municipio San Francisco, realizaron una asamblea con sus representantes para presentar un acuerdo: dos días de clases a la semana.

Tras explicados los términos que las maestras habían establecido, tomaron la palabra los representantes de la escuela, quienes tenían derecho de palabra y propusieron un acuerdo distinto al primeramente planteado.
Ahora es noticia: Empleados públicos en Zulia: «Basta ya de un sueldo de miseria»
Los términos iniciales de la asamblea de representantes
En un principio, el acuerdo que proponían las maestras consistía en 2 fases, la primera de ellas eran clases presenciales a los niños desde primer a tercer grado los días lunes y martes, el resto de días clases virtuales.
La segunda fase, los niños de cuarto, quinto y sexto grado los días miércoles y jueves, aplicando también el resto de días clases virtuales.
El horario de clases que las maestras proponían era de 7 a.m hasta las 9:30 a.m y de 1 p.m a 3:30 p.m.
La profesora que explicó el acuerdo, cuyo nombre no se expondrá para evitar represalias por partes de sus supervisores, alegó:
«Con estas fases nos da tiempo a trabajar en otro sitio porque el sueldo que ganamos en la escuela no alcanza para nada, y necesito darle de comer a mis hijos».
El nuevo acuerdo de docentes en Zulia
Sin embargo, algunos representantes no estaban de acuerdo con que sus hijos recibieran 4 horas de clases presenciales y el resto virtuales.
Es por ello, que se llegó a un acuerdo entre maestras y representantes, el cual terminó de la siguiente manera.
2 días de clases a tiempo completo, sin implementar las clases a distancia.
Una de las representantes expresó: «prefiero que mi hijo vea clases 2 días a tiempo completo y eliminar las clases virtuales, así aprenden más».
Finalmente, se llegó a un consenso, se redactó un acta para mantener todo en bases legales, y recogieron las firmas de los representantes.

Muchas escuelas a nivel nacional están aplicando el mismo método, llamar a una asamblea de representantes y llegar a un acuerdo con ellos.
En algunos casos, se van a paro indefinido, sin dar clases. En este caso en específico, las profesoras tendrán que asistir 2 días por semana a la escuela y evaluar a los niños durante esas horas semanales.
Las maestras aceptaron dicho acuerdo, ya que les permite invertir el tiempo que no estarán en la escuela en buscar otro trabajo o fuente de ingreso para suplir sus necesidades básicas.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.