Denuncian cobros excesivos de pasaje urbano en el estado Táchira
La tarifa del pasaje urbano quedó fijada a nivel nacional en 7,00 bolívares, un promedio de 1.260,00 pesos colombianos. El pasaje mínimo suburbano será de 10,00 Bs, unos 1.800,00 pesos colombianos. Así lo estableció el Ministerio del Poder Popular para el Transporte a través de la Gaceta Oficial Número 42.583 de fecha 7 de marzo de 2023, documento que fue publicado en distintas redes sociales.

La Gaceta aclara que los recorridos de las rutas suburbanas, cuya mínima quedó en 10 Bs, dependerán del kilometraje que recorra la unidad.
Ahora es noticia: Alimenta la Solidaridad con una noble labor en el Táchira
El gremio de transporte en el estado Táchira no se rige por esta gaceta ni por la anterior. Esto debido a que sus precios superan por mucho lo establecido.
Ahora es noticia
El pasaje duplica la gaceta
La moneda de mayor circulación en el estado es el peso colombiano, pocas personas lo hacen con moneda venezolana. A principios de este año se incrementó el pasaje por el gremio de transportista de San Cristóbal en 2.500 pesos, que al cambio del día equivale a unos 13,88 Bs., al redondear serían 14 Bs. El doble de lo estipulado por el órgano rector en la materia.
Este alto costo afecta a los jóvenes del estado como Yusmar Rosales, estudiante de Ingeniería en sistemas. «El alto costo del transporte dificulta llegar a la universidad, a veces tengo que recurrir a caminar y llegar tarde a mis actividades porque no me alcanza para el pasaje».
Rosales también comentó: «Algunos conductores a veces no te quieren recibir los bolívares. Hay otros que cuando los aceptan ponen mala cara como si estuvieses viajando gratis».
El pasaje de tercera edad no existe
Otra de las denuncias expuestas por los usuarios de las rutas urbanas de San Cristóbal, provenientes mayormente de personas de la tercera y discapacitada, es la exigencia de abandonar la unidad cuando no tienen completo el pasaje.
Esta queja contradice lo dispuesto por el Ministerio de Transporte en cuanto a que las personas de la tercera edad (de 55 años o más), así como también con discapacidad, tendrán un descuento del 50% en el cobro del pasaje.
Anastasia Jaimes, de 73 años, denunció: «Los conductores del transporte público no aceptan ningún pasaje de tercera edad, ni en el urbano, ni mucho menos en el suburbano. Hay muchas personas de mi edad que solo viven de la pensión y esta no alcanza para pagar este pasaje». Los usuarios esperan el pronunciamiento de los organismos competentes quienes, aseguran, han guardado silencio hasta el momento.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
Capturan en Colombia a Wanda del Valle, la pareja del abatido delincuente ´Maldito Cris´
Ver más