Lo que necesitas saber sobre la apertura de la frontera colombo-venezolana

La frontera colombo-venezolana se encuentra abierta después de 7 años, cuando Nicolás Maduro en 2015 anunció el cierre indefinido en agosto de ese año.

Frontera colombo venezolana
Frontera colombo-venezolana. Foto: Cortesía

Atanasio Girardot es el nombre asignado al puente epicentro de la apertura en la frontera ubicado en la población Tienditas, hasta el sábado los vehículos podrán cruzar la frontera sin contratiempos, a partir del domingo 8 de enero deberán cumplir con una serie de requisitos.

Ahora es noticia: Habitantes del páramo merideño denuncian problemas con ABA de Cantv

Requisitos para transitar la frontera

Colombia establece que todo vehículo debe contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) pero además deberá contar con: Licencia de conducir, documento de propiedad del vehículo, cédula de identidad o pasaporte (En caso de salir de la zona metropolitana del Norte de Santander) y también tendrá que contar con Tecnomecánica (Si está más de 30 días en el país).

Por su parte, Venezuela establece que los requisitos para transitar en territorio nacional debe contar con: Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil, Licencia de Conducir, cédula de identidad o pasaporte (En caso de salir de la zona metropolitana del San Antonio o Ureña) y documento de propiedad del vehículo.

Cruzar la frontera es un tema complejo para los vehículos venezolanos por los precios del SOAT, estos van desde los 207 mil pesos colombianos (41,6 dólares) hasta 1.493.900 pesos colombianos (300 dólares).

Reglas para el transporte en la frontera

La reactivación del paso vehicular por la frontera colombo venezolana ha generado que el transporte público, de carga y particulares puedan movilizarse libremente por allí, pero bajo diferentes reglas.

Los taxis, según lo establecido, podrán circular entre los dos países, sin embargo, luego de dejar al pasajero en su destino, deben regresar a su país de origen con el vehículo vacío.

Los conductores de moto, por su parte, deben tener presente que no podrán transportar pasajeros, esto se debe a que en Colombia está prohibido el parrillero hombre. Así mismo, deben estar identificados con chalecos y cascos para ingresar al territorio nacional.

El horario establecido en la frontera será desde las 5:00 a.m. a 8:00 p.m. por parte de Colombia, mientras que en Venezuela será desde 6:00 a.m a 9:00 p.m.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver