El gremio de la educación protestó en el estado Táchira en rechazo a la pretención de aprobación por parte de la Asamblea Nacional chavista de la ley que entrega potestad a los consejos comunales para el manejo absoluto en el ejercicio de la profesión docente.
Gremio educativo protestó
Ahora es noticia: Jóvenes de Maracaibo pasan su adolescencia trabajando
Gladys Chacón presidenta del colegio de licenciados del estado Táchira afirmó que con esta ley solo busca sepultar la educación venezolana, ya que para el ingreso, ascenso y terminación de las carreras, se deberá pedir permiso a los consejos comunales.
«Otra perlita de la ley es que tenemos que ser milicianos para ascender a la categoría cuarta y quinta», declaró Chacón. Al mismo tiempo detalló que con este hecho se está violentando la Constitución. Esto ya que ninguna acción partidista, solo académica, es la permite la evaluación y prosecución docente dentro del magisterio venezolano.
Por otra parte, Miguel Ochoa, presidente del colegio de profesores de Venezuela seccional Táchira, alertó que la pretendida ley quiere acabar la profesión docente. Señaló que la intención es sustituir al educador por militantes del PSUV o UBCH. Además de adoctrinar al estudiantado.
«Todos los educadores y todos los gremios debemos luchar ante esta situación» dijo.
Presencia del gremio de estudiantes
Liderados por Zuleika Meneses, presidenta de la FCE-UNET, el gremio estudiantil rechazó la aprobación de la ley del ejercicio de la profesión docente. Indicaron que se pretende desconocer al educador otorgando poder al consejo comunal, el cual «no tiene la capacidad y formación para tomar decisiones académicas».
«Solo buscan violar el derecho a la educación. Por eso hemos venido rechazando cualquier ley en contra de la educación», expresaron.
¿Qué pasará si se aplica dicha ley?
Los docentes tachirenses reafirmaron que se activará la protesta en el estado y a nivel nacional. Según ellos, es el único mecanismo avalado por la constitución. Asimismo, se hará la recaudación de firmas para la derogación de la ley.
«Nosotros los ciudadanos también podemos abrogar una ley y más si se nos violan los derechos» concluyeron.