Luego de los anuncios realizados por parte del llamado protector del estado Táchira sobre la frontera, cientos de ciudadanos continúan a la expectativa y creen en que la “reapertura” de los puentes internacionales entre Venezuela y Colombia, es más política que realidad.

Ahora es noticia: El Centro Carter estará presente como observador en el simulacro de las elecciones del 21N
Recordemos que estaba previsto para este viernes 8 de octubre la remoción de los containers restantes en el puente internacional Francisco de Paula Santander en Ureña. Esto, para luego reactivar el paso que sería solo comercial entre ambos países. Sin embargo, Freddy Bernal confirmó este jueves a los medios colombianos que el acto se suspendió.
“Para mañana viernes no se reabre la frontera por falta de coordinación. Para que se dé la apertura comercial, tienen que ponerse de acuerdo las autoridades tanto de Colombia como en Venezuela y las autoridades de Migración también», dijo Bernal durante una entrevista radial concedida a BluRadio de Colombia este jueves.
Agregó que durante dos años sostuvo reuniones de bajo perfil con autoridades colombianas. Hasta que el presidente Duque dio autorización de reuniones formales, «ahí fue cuando llegamos a un acuerdo» dijo Bernal.
Frontera colombo venezolana aún sin reapertura oficial: Contradicciones
Sin duda alguna las nuevas declaraciones de Bernal son contradictorias, pues este miércoles él había anunciado que la reapertura comercial se llevaría a cabo el viernes por el puente internacional Francisco de Paula Santander, pero con el anuncio de este jueves, cualquier esperanza se vio esfumada.
“La apertura nunca existió”
Por otro lado, está la realidad que vive el ciudadano de frontera. Pues ante los anuncios de reabrir los pasos y la eliminación de los containers, continúa el paso humanitario. Solo está permitido a estudiantes y personas con citas médicas, lo que obliga a la mayoría de los habitantes a utilizar las trochas o caminos verdes, para ingresar a territorio colombiano y viceversa
“Esto es una burla, desde lunes anunciaron la tal reapertura pero todo sigue igual. Nada ha cambiado y nos toca seguir pasando por las trochas. Muchos trabajamos del otro lado, pero solo es permitido el paso humanitario. A nosotros nos toca buscar la manera de pasar y llegar a nuestro lugar de trabajo”, manifestaron algunos habitantes de la zona cercana a la frontera.