En emergencia transportistas del Táchira

Nuevamente, están en emergencia los transportistas del Táchira. Así lo expresó el secretario del Sindicato de Transporte en el estado.

En emergencia transportistas del Táchira
Víctor Velasco – secretario del sindicato de transporte en el Táchira – foto William Anteliz – NTA

En emergencia los transportistas del Táchira

Ante el poco combustible que ha llegado a la entidad, en emergencia se declararon los transportistas tachirenses, asegurando que les están surtiendo muy pocos litros de manera subsidiada, lo que no les alcanza para prestar un buen servicio, “queremos una solución”.

Ahora es noticia: Aguas negras afectan a habitantes de la parroquia Ayacucho en Sucre

El secretario del Sindicato de Transporte en el Táchira, Víctor Velasco, señaló, que solo pueden surtir semanalmente de 70 litros subsidiados; cantidad que no cubre la demanda semanal que tiene cada unidad de transporte. Ante esto, se ven en la obligación de comprar combustible a precio internacional y en algunos casos, en el mercado negro, con el fin mantenerse operativos.

Sin embargo, detalló Velasco que no todos cuentan con la misma suerte de surtir los 70 litros, pues manejan denuncias que algunos, no surten dicha cantidad, golpeando aún más el bolsillo de cada transportista.

“Como no nos alcanza para cubrir las rutas semanalmente, debemos comprar en las estaciones de servicio a precio internacional o peor aún, en el mercado negro. Esto sale un gasto aún mayor que afecta a todos por igual y más a los usuarios”.

En algunos municipios el combustible llega tarde

Los transportistas señalaron que en algunos municipios del estado tarda más de una semana en llegar el combustible y por ello, se ven obligados a dirigirse a la capital tachirense u otros municipios para surtir, “cuando realizamos estos traslados nos dan 70 litros y gastamos entre 25 a 30 en devolvernos, lo que nos queda para trabajar son 40 litros para todo el día”.

Entre los más afectados están: Francisco de Miranda, Jáuregui, Uribante, Sucre y Junín.

También agregaron, “lamentablemente será el usuario el que termine pagando, pues nos veremos en la necesidad de solicitar un incremento en las tarifas del pasaje para cumplir con las obligaciones de las unidades”.

Reuniones con Pdvsa

El gremio detalló, que en diferentes reuniones con los encargados de Pdvsa han solicitado el aumento del litraje, pero no hay respuesta positiva. “Que llegue a los 100 litros, al menos, la idea es dar continuidad al transporte y no quedarnos nuevamente parados por este tema” concluyeron.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver