Alcalde Gustavo Delgado insistió en la necesidad de hacer vacunación masiva en Táchira

El alcalde, Gustavo Delgado, instó una vez más, a los organismos competentes a llevar a cabo la vacunación y desinfección masiva con el fin de evitar más muertes ante el repunte de la COVID-19 en la capital tachirense.

Durante una rueda de prensa ofrecida desde la sede del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, la primera autoridad municipal advirtió que se trata de un derecho para todos, y que por lo tanto, no debe politizarse.

Ahora es noticia: Postulación de candidatos del PSUV en Nueva Esparta fue una pelea «a cuchillo»

«Con mucha seriedad, a quienes hoy tienen la responsabilidad de manejar las vacunas, Venezuela y el Táchira, sobre todo San Cristóbal, necesitan un plan de vacunación masiva. La situación es grave y delicada», dijo.

Consideró que la implementación de estas medidas reducirá notablemente el número de decesos a causa del coronavirus.

«Es terrible ver la cantidad de ciudadanos que han muerto en San Cristóbal durante la pandemia, más de 1.120 personas. Eso nos llama a todos a la reflexión», señaló.

Asimismo, reconoció la labor que se ha venido desarrollando por parte del gobierno central, al margen de sus diferencias políticas.

«Han venido trabajando, la gobernación del Táchira, Corposalud, Hospital Central, Seguro Social, los médicos y enfermeras. Vaya para ellos nuestro agradecimiento y reconocimiento, como también a nuestros bomberos y policías municipales, Protección Civil, Servicios Públicos», resaltó Gustavo Delgado.

Ratificó el compromiso de la municipalidad hacia sus ciudadanos para hacer frente a la crisis sanitaria.

«San Cristóbal hoy está comprometida con el trabajo y la acción. Sentimos en carne propia lo que ustedes hoy viven por la pérdida de un familiar. Vamos a duplicar nuestros esfuerzos para poder ayudar con medicamentos a quienes hoy lo necesitan», puntualizó.

Continúan los planes de desinfección

También destacó las labores de desinfección llevadas a cabo por el gabinete de Seguridad y Prevención, constituido por el Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y la Policía Municipal. Al mismo tiempo, recordó que estos operativos se desplegarán los días
lunes en los mercados municipales (La Ermita, La Guayana, Pequeños Comerciantes, entre otros); martes, en las plazas Venezuela y Miranda; miércoles, en los barrios Genaro Méndez, Marco Tulio Rangel y Rómulo Colmenares; jueves, El Paradero y barrio San Cristóbal; viernes, sector de La Machirí y barrio El Lago; sábado, La Popita, avenida Principal de Pueblo Nuevo, cercanías del Polígono de Tiro y los sectores adyacentes a la avenida España.

Sostuvo que este trabajo debe realizarse diariamente, sobre todo durante los últimos días, en los que la pandemia ha vuelto a alcanzar cifras críticas:

«Necesitamos el esfuerzo de todos los organismos para poder trabajar y así evitar contagios. Es la oportunidad para hacer un llamado a nuestros vecinos, comerciantes, empresarios: hoy por hoy, tenemos que cuidarnos más. Depende de la unión de todos. Mientras nos cuidemos, estamos seguros de que pueden disminuir los contagios», dijo.

También, reiteró que cada ciudadano debe colaborar adoptando hábitos preventivos.

«Es una responsabilidad de todos, no solamente de los entes públicos que estamos haciendo un duro trabajo. La responsabilidad de cuidarnos es nuestra. No hay que olvidar el uso del tapabocas, el lavado constante de las manos y evitar aglomeraciones», expresó.

Finalmente, Gustavo Delgado, dio a conocer que el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal funcionará como centro de acopio de medicamentos, por lo que las ONG y demás organismos públicos y privados que deseen ayudar a salvar vidas pueden acudir a hacer su donativo en la sede bomberil. (Claudio Betancourt/Tesista ULA-CS).

Nota de prensa Alcaldía de San Cristóbal

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver