“No fue lo que esperaba”: Emigraron a Argentina hace 5 años, hoy se regresan por miedo a repetir la historia

Un alza del dólar que parece no tener freno, la inflación que se ha instalado de a poco y la inseguridad, son solo algunas de las razones que hicieron que Rogel Leal decidiera regresar a Venezuela después de 5 años de haber emigrado a la Argentina, sin dejar de lado, los efectos de la distancia y extrañar el calor de su gente.

Venezolanos en Argentina | Foto: Cortesía
Venezolanos en Argentina regresan al país | Foto: Cortesía

En el año 2017 Rogel y su familia salieron de su tierra con la ilusión de encontrar un panorama mejor, para el futuro de ellos y de su hijo. Su meta principal era establecerse económicamente y sentirse seguro en este país que se convertiría en su segundo hogar. 

Venezolanos en Argentina: un cúmulo de historias

Llegaron a Córdoba en aquel momento y aunque tuvieron muchos intentos, después de cinco años se dieron cuenta que no habían conseguido lo que buscaban en ese nuevo comienzo. «Se puede decir que no fue lo que esperaba. Hay cosas que no se pueden comprar, como la felicidad, y lamentablemente en Argentina, o en Córdoba, no la pude conseguir», contó Rogel en entrevista para el programa Telenoche.

El venezolano no solo habla de lo económico. Aunque muchos eligen Argentina por la facilidad en sus procesos migratorios -a diferencia de otros países-, para esta familia no fue tarea fácil lograr la documentación legal en el país. «Hace recién tres meses que me llegó el DNI permanente. Estuve cuatro años sin poder tomar muchos trabajos, como de taxista o agarrar un camión y salir a laburar». 

Después de su experiencia, Rogel cree que Argentina sigue siendo una buena opción pero solo para aquellos venezolanos jóvenes que no tengan nada que perder en Venezuela. «Les convendría planear un futuro acá a esa edad. Ya para alguien más grande como yo, que busca comprar un auto o una casa, hoy en día en Argentina es casi imposible», agregó a El Doce.

Un salario que solo le alcanzaba para gastos del hogar lo hizo regresar a Venezuela

Aunque junto a su esposa buscaron incansablemente oportunidades para salir adelante en Córdoba y están agradecidos del tiempo que vivieron en territorio sureño, en los últimos meses solo lograban mantener los gastos diarios del hogar.

Durante ese tiempo Rogel trabajó como preventista en el horario de la mañana y como delivery por las tardes, y a pesar de contar con dos empleos el sueldo no le alcanzaba. «Acá el salario se va en alquiler, servicios y algún gusto que puedes darte una vez al mes, como salir a comer un lomo o tomar algo», expresó el venezolano.

Como los millones de venezolanos en el exilio, su prioridad también era ayudar a sus padres económicamente y hacerse sentir pese a la distancia, pero hasta eso se le dificultó con el pasar del tiempo. Para enviar 100 dólares a Venezuela, tendría que sacrificar aproximadamente 20 mil pesos argentinos, lo que podría equivaler a la mitad de su sueldo. “¿Qué sueldo te soporta eso?”, cuestiona.

Puede que para muchos sea cuestionable su decisión de volver a Venezuela, pero además de ser un tema netamente personal, Rogel aseguró que hay un notable cambio en su país, lo que precisamente lo empuja a regresar. «Hay otra perspectiva de la vida, ya que todo está dolarizado y se consiguen muchos insumos que antes no se conseguían. Dolarizados y todo, pero se consiguen… Estar con la familia no tiene precio». 

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver