El martes 8 de febrero María Ugarte salió muy temprano desde Venezuela. Específicamente a las 5:00 de la mañana emprendió un viaje desde Maracaibo que la llevaría a su nuevo destino, Argentina donde la esperaba una de sus hijas.
El viaje lo hizo vía terrestre, y aunque no iba sola, abandonó a sus hijos y dos nietos a mitad de camino, perdiendo la vida dramáticamente en su paso por Colombia.

Ahorro es noticia: Policía de Chile desalojó a familias venezolanas que permanecían en carpas en la frontera
Cuando llegaron a territorio colombiano, María aprovechó de bajar en la parada que hizo el autobús, y en solo instantes sufrió una convulsión. Esto según relató su hija Andrea Portillo al medio digital Es Reviral. “Se puso morada… No sé si fue un infarto. Ahí estaba mi hermana y mis sobrinos”, contó entre lágrimas. Su familia asegura que en todo el trayecto la venezolana no había presentado ningún malestar, ni tampoco contaba con algún antecedente médico.
“Era una mujer muy sana y joven, de 43 años de edad. Incluso, le pregunté si quería viajar después porque tenía el periodo y ella me contestó que era algo natural y que no había problema”, agregó.
Una ilusión de una nueva vida que se apagó en el camino
Su hija asegura que María tenía mucha ilusión en su nuevo comienzo en tierras argentinas. Era algo que anhelaba y por lo que habían estado esperando por mucho tiempo. En Maracaibo solo dejaba a un hijo de 22 años de edad, pero el plan era reunirse todos en Buenos Aires.
Al presentar la convulsión, a la venezolana la trasladaron de emergencia al hospital más cercano, La Dorada en Calda. Allí confirmaron su fallecimiento, y retuvieron el cuerpo sin hacerle la respectiva autopsia por no contar con historial médico, “Nosotros no tenemos nada de eso porque en Venezuela no teníamos cómo llevarla al médico, además que era una mujer muy sana. Nos están pidiendo hasta historial clínico de mi hermana y mío desde que éramos pequeñas”, dijo indignada Andrea.
Más de la historia de venezolana que viajaba a Argentina
Para su hija que la esperaba también con ganas de ese abrazo del reencuentro, cubrir con los gastos funerarios significó un golpe muy duro, no solo emocionalmente, sino económico.
Luego de pasar cuatro años en Perú, Andrea logró emigrar a Argentina y desde hace ocho meses ha trabajado incansablemente por establecerse en el país sureño y además planificando la llegada de su madre, que no pudo concretarse.
La familia acudió a la solidaridad de las redes sociales para lograr reunir el dinero para darle el último adiós a María. Una historia que refleja el sufrimiento de una diáspora que se ha visto obligada a huir de su tierra, y que en el camino se ha encontrado con diferentes obstáculos.
Hay millones que lo han logrado, comenzar en otro país de cero y con orgullo mirar atrás y ver lo mucho que han logrado. Otros, no llegan a la meta, pues en el trayecto se encuentran lo más oscuro de la migración: rechazo, cansancio o incluso muerte.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.