Un venezolano se convirtió en la segunda persona en el mundo en curarse del VIH

Un venezolano se convirtió en el segundo paciente en el mundo en curarse de VIH, virus del sida. Adam Castillejo de 40 años de edad y originrio de Caracas, dio a conocer su identidad porque «quiere ser embajador de esperanza».

El paciente que fue sometido a un trasplante de células madres, fue dado de alta al no detectar ningún rastro de la infección, 30 meses después de haber abandonado el tratamiento tradicional.

Castillejo, se sometió en principio, al trasplante de médula para combatir un cáncer. Este se hizo noticia hace un año, cuando investigadores de la Universidad de Cambridge, anunciaron no haber detectado en su sangre, durante 18 meses, ningún rastro del virus que causa el sida.

El también conocido como «paciente de Lóndres», recibió un trasplante de médula ósea para su linfoma. Su donante portaba una mutación que impedía la capacidad del VIH para ingresar a las células, la cual reemplazó el sistema inmune de Castillejo con uno resistente al virus.

Gracias a sus resultados, en marzo del año pasado se avivó la esperanza de una posible cura para el VIH. Sin embargo, lo científicos tratantes consideraron prudente manejar la noticia con cautela hasta obtener un resultado certero.

«Cuando se publicó el caso de Londres insistimos en no hablar de cura porque, aunque 18 meses invitaban mucho al optimismo porque no se había visto un intervalo tan largo desde el Paciente de Berlín, queríamos ser prudentes y no generar falsas expectativas«, afirmó Javier Martínez-Picado, investigador Icrea en IrsiCaixa y co-coordinador de IciStem.

¿Esto significa que ya hay una cura para el virus?

El enfoque, aunque efectivo, no es una opción práctica para todos los casos de VIH debido a los riesgos involucrados, aseguran los científicos.

Los investigadores reconocen que por ahora, su método no es una solución para los millones de personas que viven con la enfermedad en el mundo y la controlan gracias a los antirretrovirales que deben tomarse toda la vida.

Los científicos aseguran que el procedimiento utilizado para ambos pacientes curados es muy pesado y peligroso y plantea cuestiones “éticas” . Se estima que sólo podría aplicarse a enfermos que sufren algún tipo de cáncer de sangre.

¿Quién es el primer paciente curado?

El conocido como «paciente de Berlín”, es el primer caso d¿que se conoció sobre la cura del VIH. Esto, luego de que hace 12 años se sometiera también a dos trasplantes de células madre, en el año 2007 y 2008 respectivamente. Igualmente, el tratamiento tenía la finalidad de tratar un cáncer. Este paciente también logró curarse de ambas enfermedades.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar