“No nos moveremos de aquí hasta que nos envíen de vuelta»: turistas venezolanos en Barajas

Acostada en una colchoneta, apoyada sobre un par de maletas, Bella Hidalgo le contó a Todos Ahora en Madrid, cómo ha sido su experiencia tras cumplirse 15 días, en los que ella y 24 personas más, pernoctan en el Aeropuerto de Barajas, con la única intención de llamar la atención del régimen de Nicolás Maduro para que envíe un vuelo humanitario que repatrie a los más de 700 venezolanos que están varados en Europa, desde que comenzó el Estado de Alarma. 

Foto: Mónica Dos Anjos. Corresponsal de Todos Ahora en España

El inicio de este calvario

Desde el 1 de julio, aproximadamente 25 venezolanos en condición de turistas, decidieron pernoctar en el Aeropuerto de Madrid. La medida la tomaron tras no poderse costear el pago de un alquiler y comida, hasta que se habiliten los vuelos internacionales a Venezuela. “No podemos seguir esperando a que pase la cuarentena en Venezuela. Necesitamos regresar ya, mi hijo y yo no teníamos dónde quedarnos y mis ahorros se terminaron mucho antes del confinamiento”. Este fue parte del testimonio de Neiza Salazar, venezolana que llegó a Madrid, junto a su hijo Moisés de 4 años, el pasado 4 de diciembre. 

Ahora es noticia: Departamento del Tesoro extendió protección de CITGO

Venezolanos en España
Foto: Mónica Dos Anjos. Corresponsal de Todos Ahora en España

Neiza aseguró que llegó a Madrid en condición de turista, con ganas de conocer la ciudad y regresarse el 17 de marzo. Por la llegada de la COVID-19 a Europa, el 15 de marzo se implantó el Estado de Alarma, su vuelo quedó cancelado y postergado hasta nuevo aviso y así han pasado más de tres meses.

Foto: Mónica Dos Anjos. Corresponsal de Todos Ahora en España

Venezolanos en España no son antendidos

Hay muchas personas más que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Pero que por extremos problemas de salud no pernoctan en el aeropuerto, como lo es el caso de la madre de Luciano del Gaudio, vocero del grupo. Han contado con la suerte de tener estadía durante estos meses de confinamiento. Sin embargo, en donde están durmiendo ahora, les permitirán estar hasta finales de este mes. “Temo por mi madre, es una señora mayor, muy enferma. No puede estar en estas condiciones, se han acercado muchos medios de comunicación y esperamos que pronto consigamos una solución para volver a Venezuela”, aseguró el vocero. 

“Nos hemos dirigido a la Embajada y al Consulado de Venezuela aquí en España. Hemos enviado infinitas cartas y no hemos recibido respuesta de nadie. Agradecemos muchísimo la ayuda que nos están prestando los civiles que se han acercado con donaciones, nos han ofrecido incluso llevarnos a refugios o darnos estadía, pero no queremos movernos de aquí, sólo queremos regresar a Venezuela”,  explicó una de las venezolanas varadas que prefiere permanecer en el anonimato por miedo a que el régimen tome represalias en su contra. 

Temor a ser fotografiados

Bajo esta misma categoría se encuentran muchos de los varados en España. Algunos no pernoctan en el aeropuerto, pero asisten todos los días a alzar su voz con el mismo fin y dar apoyo. Esto mientras no tengan que aparecer en las fotografías ni en los videos que graban los medios de comunicación, por miedo a lo que pueda sucederles a sus hijos en Venezuela o a ellos mismos al pisar el Aeropuerto de Maiquetía.  

Venezolanos y también españoles se acercan a diario con alimentos y medicinas

En el transcurso de estos 15 días, varias organizaciones y venezolanos se han acercado al grupo de varados y les han llevado alimentos, medicinas, cobijas e incluso atención médica. 

Salazar, aseguró que unos días atrás, una médica venezolana se acercó y les hizo un pequeño chequeo médico a todos, de forma voluntaria. “Nos tomó la temperatura y la tensión, gracias a Dios todos estamos sanos. Sin embargo, la mayoría sufrimos de tensión alta y de ansiedad”, expresó la madre venezolana. 

También es el caso de Alberto Casillas, ciudadano español y dueño de un restaurante en Madrid, quien se ha acercado en varias oportunidades a entregarles diferentes productos alimenticios, además de electrodomésticos que los varados necesitan.  

Foto: Mónica Dos Anjos. Corresponsal de Todos Ahora en España

“Hay muchísimas personas que se han acercado con las mejores intenciones, nos traen comida a diario. Otras se han ofrecido a cocinar los alimentos que nos donan crudos y así es como no nos ha faltado comida en ningún momento”, afirma Bella Hidalgo, una de las venezolanas varadas en Barajas. 

La dura realidad detrás de las pancartas 

Con suma preocupación, Salazar comentó su inquietud por el estado mental de su hijo y de sus compatriotas venezolanos. “Mi hijo por ahora ha estado bastante distraído, es el consentido del grupo y para él esto es una especie de ‘aventura’. Sin embargo, tengo miedo que esta experiencia le pueda acarrear problemas psicológicos en un futuro, al igual que todos los que estamos pasando por esta situación”. La venezolana comentó que “todos los días los padres del grupo lloran por no tener a sus hijos cerca, al igual que las madres que están lejos de su familia y han perdido sus hogares”. 

Fanny Hidalgo, venezolana de 69 años de edad, es una de las personas más vulnerable del grupo de varados que se encuentra en el aeropuerto. Ha contado con las medicinas necesarias gracias a las donaciones y, aunque le han ofrecido estadía fuera del aeropuerto, ella asegura que no se movilizará de allí “porque es la única forma de hacer presión para que nos envíen de vuelta a nuestro país”. 

¿Cómo hacen con la higiene personal?

Por otra parte, su hija Bella Hidalgo, comentó la rutina diaria, de ella y los demás varados, para mantenerse aseados. “Nos han donado productos de limpieza y aseo personal y tratamos de mantener todo ordenado y desinfectar siempre el piso donde dormimos. En las mañanas se duchan los hombres y en las noches las mujeres, aquí en el baño de la parte de afuera del aeropuerto. Siempre vamos 3 o 4 mujeres y mientras una vigila que nadie entre, las otras nos bañamos. Llevamos un envase de plástico y lo vamos llenando con el agua del lavamanos. Luego debemos secar bien el piso y así día tras día”, cuenta Bella, tras expresar que han tenido inconvenientes con el personal del aeropuerto. «A ellos no les agrada que nos bañemos aquí e incluso creemos que por eso cortaron el agua caliente, porque antes contábamos con ella y ya no”. 

Salazar, también comentó que su hijo ha manifestado una infección en el brazo izquierdo y que gracias a medicinas y cremas que han donado, ha ido mejorando.

Sin duda, las condiciones para estos 25 venezolanos varados en España, no son las más aptas. Sin embargo, ellos mantienen la convicción de que pronto conseguirán una respuesta por parte del régimen venezolano y podrán volver a su país a reunirse con su familia. 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver